• SF Noticias

Rufus de Éfeso: el médico de la Antigüedad que revolucionó el conocimiento anatómico

HISTORIA DE LA CIENCIA.-

En la historia de la medicina, nombres como Hipócrates o Galeno suelen llevarse todo el protagonismo. Sin embargo, entre ellos se encuentra una figura clave que merece mayor reconocimiento: Rufus (o Rufo) de Éfeso, un médico y escritor del siglo I d.C. que aportó conocimientos fundamentales a la anatomía y a la práctica médica de su tiempo.

Foto: Wikimedia Commons.

Rufus nació en la ciudad de Éfeso, una de las urbes más importantes del Asia Menor bajo dominio romano. Vivió aproximadamente entre los años 80 y 150 d.C., en una época en la que la medicina comenzaba a estructurarse como disciplina científica, heredera de la tradición hipocrática.

Aunque gran parte de su obra se ha perdido, lo que ha llegado hasta nosotros demuestra que fue un observador minucioso del cuerpo humano, interesado en describir con precisión las estructuras anatómicas y en ofrecer un enfoque práctico para los médicos de su tiempo.

Sus contribuciones más destacadas.

- Terminología anatómica: Rufus es considerado uno de los primeros en sistematizar la terminología anatómica, lo que permitió a médicos posteriores trabajar con mayor claridad. 
- Obras médicas: escribió tratados sobre anatomía, enfermedades del riñón y de la vejiga, dolencias internas, así como un famoso texto titulado Sobre los nombres de las partes del cuerpo humano, que tuvo gran influencia en Galeno. 
- Psicología primitiva: en algunos escritos se interesó también por la conexión entre el cuerpo y la mente, describiendo afecciones que hoy consideraríamos de carácter psicológico. 
- Medicina práctica: Rufus defendía que el conocimiento médico debía estar al servicio del diagnóstico y del tratamiento, no solo de la teoría.

Rufus frente a Galeno e Hipócrates.

Si Hipócrates sentó las bases de la medicina como profesión y Galeno la consolidó con un vasto sistema teórico, Rufus de Éfeso actuó como un puente entre ambos. Sus obras fueron ampliamente utilizadas por Galeno, quien reconoció la precisión de sus descripciones anatómicas. Esto convierte a Rufus en una figura esencial para entender la evolución de la medicina antigua.

Influencia en la historia de la medicina.

El impacto de Rufus de Éfeso fue duradero. Sus escritos fueron traducidos al árabe y al latín durante la Edad Media, influyendo en médicos islámicos como Avicena y en la medicina renacentista europea. Gracias a la transmisión de su obra, conceptos anatómicos y clínicos se mantuvieron vivos durante siglos.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings