Martín Licona Rosales gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.-

La ceremonia de premiación será el 18 de septiembre en la Casa del Arte de Ciudad Guzmán; el 4 de diciembre, se presentará en la FIL Guadalajara.

La libertad de las sombras, de Martín Licona Rosales, es la obra ganadora del XXIV Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola, organizado por el Centro Universitario del Sur (CUSur) y la Editorial de la Universidad de Guadalajara.

El rector del CUSur, doctor Dante Jaime Haro Reyes, destacó la relevancia del concurso nacional para promover la creación de cuento e incentivar a los creadores mexicanos en el país y los que radican en el extranjero para honrar la memoria del narrador zapotlense. 

“Con su legado, Juan José Arreola da vida a este concurso nacional de cuento instaurado en el Centro Universitario del Sur desde el año 2002. Con ello, desde entonces y hasta la fecha recordamos la vida y obra del hijo predilecto de Jalisco”, dijo Haro Reyes.

Destacó que el sur de Jalisco ha dado exponentes artísticos de la talla de Juan Rulfo, José Clemente Orozco y Consuelito Velázquez, por mencionar algunos, un espacio geográfico que se expande más allá de Zapotlán El Grande. 

“Queremos mantener el impulso de este concurso a través de la figura de Juan José Arreola, que da cuenta de la influencia tan categórica que hay en los planos nacional e internacional”, expuso.

La licenciada Iliana Ávalos González, Coordinadora editorial de la Editorial Universidad de Guadalajara, refirió que, con el anuncio, arrancará una nueva carrera literaria o permitirá su continuidad en la creación.

“Consideramos que este premio es de tal importancia en el ámbito literario y editorial, en el que participamos año con año y nos permite atestiguar la consolidación del concurso que se ha convertido en referente de la narrativa nacional con autoras y autores de gran calidad”, dijo.

El doctor Luis Alberto Pérez Amezcua, Presidente del Jurado del XXIV Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola anunció el fallo por unanimidad del jurado —conformado por Diana del Ángel, Pablo Salazar y el mismo Pérez Amezcua—, por ofrecer cuentos narrados con un cuidadoso lenguaje poético, con una tierna nostalgia y de una rica diversidad temática.

“El autor no renuncia a una clara unidad estilística dada por la combinación equilibrada por el tono especulativo y los recursos del relato fantástico con tremas como la violencia, la discriminación y la muerte en entornos rurales”, destacó el presidente del jurado.

Además, detalló que los relatos parecen fábulas modernas ferales en cuya lectura se identifican núcleos emotivos potentes y personajes memorables enmarcados por atmósferas melancólicas y tocadas por lo extraño.

El ganador, Martín Licona Rosales, originario de la Ciudad de México y quien reside en Atlixco, Puebla, con formación profesional en etnología, gestor cultural e involucrado en la dramaturgia, agradeció el fallo del jurado y la lectura de su primer libro de cuentos.

Compartió que la principal influencia de Juan José Arreola es la teatralidad dentro de los espacios en los cuentos y la crítica hacia la modernidad presente en su obra. 

Dijo que la principal influencia en su trabajo literario fue Juan Rulfo, cuyas lecturas lo acercaron con lo extraño.

“A través de él me acerqué a lo extraño, lo que tiene relación con la sombra, la misma melancolía, algo que ha marcado toda mi trayectoria, no solamente en la narrativa, también en el teatro, donde empecé a escribir”, precisó. 

La maestra Cynthia Vanessa Velarde Zambrano, Coordinadora de Extensión del CUSur, informó que en esta edición participaron 525 trabajos, la mayoría de autores mexicanos radicados en el país y de otros autores que residen en países como Alemania, Austria, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Suecia y Uruguay.

“No fue un trabajo sencillo para el prejurado y el jurado. Por ello, queremos agradecerles el esfuerzo, dedicación y empeño que ponen para seleccionar el libro ganador”, precisó Velarde Zambrano.

El libro ganador tendrá un tiraje de 500 ejemplares de la casa editorial, además, la edición estará disponible en su versión electrónica. 

El premio del Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola consta de 150 mil pesos y 25 mil pesos que aporta la Editorial Universidad de Guadalajara. 

La ceremonia de premiación será el 18 de septiembre en Ciudad Guzmán, mientras que la presentación de la obra ganadora tendrá lugar el 5 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara).

Texto: Adrián Montiel González / Fotografía: Abraham Aréchiga.

Sitio Fuente: UdeG