Sistema Universitario de Bibliotecas de la UdeG, un puente para el acceso al conocimiento
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA / SiUBiUDG.
Atiende a más de cuatro millones de usuarios al año, con servicios físicos y digitales para la comunidad universitaria y el público en general.
El Sistema Universitario de Bibliotecas (SiUBiUDG) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se consolida como la segunda red bibliotecaria pública más grande del país, con más de cuatro millones de visitas registradas en 2024 y una amplia oferta de servicios presenciales y digitales.
Actualmente, el SiUBiUDG forma parte de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI), creada en abril de este año con el objetivo de responder al aumento de la demanda educativa y fortalecer la innovación y el desarrollo académico de la Casa de Estudios.
El director del sistema, doctor Sergio López Ruelas, destacó que este cambio administrativo permite vincular de manera más directa el trabajo bibliotecario en los planes y programas de estudio, líneas de investigación y actividades culturales de la UdeG.
“Las bibliotecas universitarias no sólo son repositorios de información especializada; también son espacios abiertos que fomentan la lectura, la recreación y el diálogo. Nuestro objetivo central es garantizar el acceso a información académica de calidad, sin dejar de lado la oferta cultural y comunitaria”, subrayó.
La red del SiUBiUDG integra bibliotecas en centros universitarios metropolitanos y regionales, preparatorias y la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, ofreciendo horarios amplios, préstamo externo, actividades culturales y servicios especializados como salas para personas con discapacidad visual, áreas infantiles y talleres de formación en habilidades informativas.
En el ámbito digital, el SiUBiUDG cuenta con la primera biblioteca electrónica institucional de la UdeG, implementada en 2006, que hoy ofrece más de cuatro millones de libros electrónicos, 150 bases de datos especializadas y un repositorio institucional de acceso abierto.
El doctor López Ruelas resaltó la importancia de mantener las bibliotecas físicas como espacios de encuentro y acceso libre en la era digital: “Son lugares de bienes comunes y puertas abiertas. En muchos municipios, la biblioteca de la Universidad de Guadalajara es la única existente, lo que nos da una responsabilidad social enorme”.
Con una cobertura que alcanza a la comunidad universitaria y a la sociedad en general —que representa entre el 15 y el 20 por ciento de sus usuarios—, el SIUBIUDG reafirma su compromiso como un servicio público clave para la educación, la investigación y la cultura.
Además, impulsa la formación de lectores críticos mediante talleres y capacitaciones que enseñan a seleccionar información confiable, en colaboración entre bibliotecarios y académicos.
“No basta con tener acceso a la información; hay que desarrollar competencias para discernir y aprovechar lo que es útil y válido, tanto en formatos digitales como impresos”, agregó.
Texto: Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación / Fotografía: Cortesía VAAI.
Sitio Fuente: UdeG