Prosas de Gloria Gervitz: una coedición de Literatura UNAM y la Universidad Iberoamericana

CULTURA-UNAM / LITERATURA.-

- Prosas es una antología póstuma de Gloria Gervitz (1943-2022), coeditada por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM y la Universidad Iberoamericana

- El libro reúne por primera vez ensayos, notas y conversaciones inéditas y dispersas de la autora 
- Prosas invita a leer a Gervitz más allá de Migraciones y a descubrir la coherencia entre su vida, su pensamiento y su escritura.

La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM (DLFL) y la Universidad Iberoamericana anuncian la publicación de Prosas, antología póstuma de Gloria Gervitz (1943–2022). El volumen, publicado en la serie del Periódico de Poesía de la DLFL, reúne, por primera vez, ensayos, apuntes inéditos, notas y conversaciones que ofrecen una visión directa de su pensamiento, su método creativo y sus temas centrales.

Nacida en la Ciudad de México en una familia judía de origen ucraniano, Gervitz fue poeta y traductora. Su obra cumbre, Migraciones, es un único poema que escribió y transformó a lo largo de 44 años, traducido a diversas lenguas y reconocido como una de las piezas fundamentales de la poesía iberoamericana contemporánea. En 2019, recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.-

Prosas está estructurado en dos apartados. El primero reúne siete textos en los que Gervitz aborda el papel de la mujer en la literatura, su propio proceso creativo y la obra de autores que admiraba, como Juan Rulfo y Clarice Lispector. Como señala el poeta Hernán Bravo Varela, editor del Periódico de Poesía, su prosa es “una reflexión que muta en creación”, donde el análisis deriva naturalmente en lenguaje poético.

La segunda parte ofrece una semblanza escrita por Myriam Moscona y tres conversaciones de Gervitz con Marco Antonio Campos, Marta Eloy Cichocka y Blanca Alberta Rodríguez; en ellas se revelan las distintas facetas de su personalidad lírica y lectora.

Myriam Moscona, amiga cercana de Gervitz y autora del prólogo, rememora con lucidez el carácter obsesivo y pasional de Gloria ante la poesía. Describe cómo su pensamiento se desplazaba, casi inevitablemente, hacia lo lírico, aun cuando partiera de un discurso argumentativo o ensayístico.

Este libro permite seguir la evolución de Migraciones y reconocer las constantes que marcaron la obra de Gervitz: la memoria personal y colectiva, el exilio, la identidad y el lenguaje como territorio de transformación. Su publicación fue posible gracias al trabajo de Tania Favela, albacea de la poeta, y al resguardo de su archivo en la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana.

Prosas invita a leer a Gervitz más allá de Migraciones, para descubrir la coherencia entre su vida, pensamiento y escritura. Es un libro pensado tanto para quienes han seguido de cerca su obra como para quienes se acercan por primera vez a ella.

Prosas, de Gloria Gervitz, será presentado en la Feria Internacional del Libro Universitario (Filuni). El evento se llevará a cabo el sábado 30 de agosto a las 15:00 h en el Foro Miradas al sur, con la participación de Tania Favela (albacea de la poeta), Hernán Bravo Varela (editor) y Julia Santibáñez (directora de Literatura UNAM).

El título ya está disponible en Librerías UNAM y en línea.

Sitio Fuente: Boletín UNAM-DGCS-532