• SF Noticias

Johan Carl Wilcke: El pionero sueco de la electricidad que inspiró a Volta

HISTORIA DE LA CIENCIA.-

Johan Carl Wilcke (1732–1796) fue una de las figuras más influyentes del siglo XVIII en el desarrollo de la física experimental, particularmente en los campos de la electricidad y la calorimetría.

Aunque su nombre no es tan popular como el de otros científicos de su época, su legado fue clave para descubrimientos posteriores como la pila eléctrica de Alessandro Volta.

Foto: Wikimedia Commons.

¿Quién fue Johan Carl Wilcke?

Nacido en Estocolmo, Suecia, el 6 de septiembre de 1732, Johan Carl Wilcke mostró desde joven un talento notable para las ciencias naturales. Se formó académicamente en la Universidad de Upsala, una de las instituciones más prestigiosas de Escandinavia, y en 1757 fue nombrado profesor de física en la Academia de Ciencias de Estocolmo (Kungliga Vetenskapsakademien), donde desempeñó un papel central como investigador y editor.

Su enfoque metodológico riguroso y experimental le permitió hacer descubrimientos fundamentales en un momento en que la electricidad era aún un fenómeno misterioso.

El Electrómetro de Wilcke y la Inspiración de Volta.

Uno de los mayores aportes de Wilcke fue la invención, en 1777, del electróforo perpetuo, un dispositivo capaz de generar cargas eléctricas por inducción. Aunque Wilcke no fue el primero en notar este efecto, sí fue el primero en construir un aparato funcional que podía producir electricidad de forma repetida sin agotar los materiales, una verdadera revolución experimental.

El físico italiano Alessandro Volta conoció el trabajo de Wilcke y lo perfeccionó, llevándolo a desarrollar el electróforo de Volta en 1778, instrumento que a su vez sentó las bases para la invención de la pila voltaica en 1800. De este modo, Wilcke fue una inspiración directa en la cadena de descubrimientos que culminaron con la generación continua de electricidad.

Aportaciones en Calorimetría y Magnetismo.

Además de sus trabajos sobre electricidad, Wilcke también investigó el calor específico de los materiales. Fue uno de los primeros científicos en determinar experimentalmente las cantidades de calor necesarias para cambiar la temperatura de distintas sustancias, contribuyendo a establecer las bases de la termodinámica moderna.

En el ámbito del magnetismo, Wilcke estudió las propiedades de los imanes y cómo podían ser influenciadas por factores externos como la temperatura, añadiendo observaciones valiosas a un campo aún en desarrollo.

Miembro de la Royal Society y Reconocimiento Internacional.

Gracias a la calidad y originalidad de sus investigaciones, Wilcke fue elegido miembro correspondiente de la prestigiosa Royal Society de Londres en 1789, lo que lo situó entre los científicos europeos más respetados de su tiempo.

Sin embargo, su figura ha sido históricamente eclipsada por otros contemporáneos más mediáticos, como Franklin, Coulomb o el propio Volta. Hoy, los historiadores de la ciencia están recuperando su legado y revalorando su impacto en el desarrollo de la física experimental.

Wilcke representa a una generación de científicos que construyeron, con paciencia y rigor, los cimientos de la ciencia moderna. Su enfoque empírico y su habilidad para diseñar instrumentos experimentales lo convierten en un modelo de la investigación científica en su forma más pura.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings