Efemérides del 1 al 7 de enero

Enero 01.

1772. Inicia la publicación de La Gaceta de México, primer periódico realizado en tierras mexicanas.

1861. El  general  Jesús  González Ortega entra triunfante a la Ciudad de México al frente del ejército liberal. Termina la Guerra de Reforma.

1873. Nace Mariano Azuela, médico y escritor, autor de Los de abajo, una de las obras clásicas de la novela de la Revolución.

Enero 02.

1871. Muere Margarita Maza, esposa del Presidente Benito Juárez.

1902. El Presidente Porfirio Díaz coloca la primera piedra del monumento a la Independencia.

1915. Venustiano Carranza, expide la Ley del Divorcio.

Enero 03.

1782. Nace Juan José de los Reyes García, “El Pípila”, minero que apoyó la causa de la Independencia durante la toma de  la  Alhóndiga  de Granaditas.

1924. Felipe Carrillo Puerto, revolucionario y gobernador de Yucatán, es asesinado. Trascendió por sus obras en favor de los obreros, campesinos e indígenas.

Enero 04.

Día del Periodista.

1811. El general José María Morelos triunfa ante las fuerzas realistas en Tres Palos, Acapulco.

1846. Mariano Paredes y Arrillaga, militar y político conservador, asume la presidencia interina de México.

Enero 05.

1883. Muere Ezequiel Montes, político y diplomático liberal, que colaboró en el gobierno del presidente Benito Juárez.
 
1934. Abelardo L. Rodríguez, presidente interino de México, instaura el salario mínimo en el país.

Enero 06.

Día de la Enfermera.

1814. Nace Melchor Ocampo, político liberal, diputado al Congreso Constituyente de  1856 colaborador cercano del Presidente Juárez, considerado el ideólogo de la Reforma Liberal.

1915. Venustiano   Carranza, encargado del  Poder Ejecutivo, expide la Ley Agraria, redactada por Luis Cabrera.

Enero 07.

1907. Inicia la huelga en la fábrica de  textiles  de  Río  Blanco, Veracruz. Movimiento obrero considerado antecedente de la Revolución.

1986. Muere Juan Rulfo, escritor jalisciense y uno de los más influyentes escritores mexicanos del siglo XX, autor de El Llano en llamas y Pedro Páramo

Sitio Fuente: SEP