Efemérides del 8 al 14 de diciembre

Diciembre 08.

1861. Las tropas españolas desembarcan en el puerto de Veracruz para reclamar el pago de la deuda de México, luego de que el Presidente Juárez decretara la suspensión de pagos.

1882. Nace Manuel M. Ponce, músico y compositor zacatecano, de copiosa producción de sentido nacionalista.

1886. Nace Diego Rivera, destacado pintor guanajuatense, uno de los tres grandes muralistas  mexicanos, creador de una técnica excepcional.

Diciembre 09.

Día Internacional contra la Corrupción.

1860. El general conservador Miguel Miramón vence en Toluca al general liberal Felipe Berriozábal.

1905. Nace Emilio Carranza, en Ramos Arizpe, Coahuila. Fue un intrépido e ingenioso aviador militar.

Diciembre 10.

Día Mundial de los Derechos Humanos.

1978. Muere en la Ciudad de México, Emilio Portes Gil, quien fue Presidente de México de 1928 a 1930.

1990. El escritor mexicano Octavio Paz, recibe el Premio Nobel de Literatura.

Diciembre 11.

1855. El general Juan Álvarez deja la presidencia interina de la República al general Ignacio Comonfort.

1881. Las principales calles de la Ciudad de México son dotadas de alumbrado  eléctrico para júbilo de sus habitantes.

1951. Muere en Guadalajara, Jalisco, Francisco Rojas González, escritor y autor del libro El diosero.

Diciembre 12.

1905. Nace el cantautor Augusto Guty Cárdenas, compositor de Rayito de Sol.

1914. Venustiano Carranza expide el Decreto de Adiciones al Plan de Guadalupe.

1972. Muere Justino Fernández, historiador del arte, educador e investigador.

Diciembre 13.

1810. Miguel Hidalgo nombra a Pascasio Ortiz de Letona como representante de la insurgencia ante el  gobierno de Estados Unidos.

1877. Nace Otilio E. Montaño, en Villa de Ayala, Morelos. Fue profesor y revolucionario zapatista,  redactor del Plan de Ayala.

1988. Se publica en el Diario Oficial de la Federación la creación de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), como órgano administrativo desconcentrado de la SEP.

Diciembre 14.

1845. El general Mariano Paredes y Arrillaga se pronuncia en San Luis Potosí contra el gobierno de José  Joaquín de Herrera.

1853. Nace en el puerto de Veracruz, Salvador Díaz Mirón, escritor modernista. Entre sus  poemas destaca Ojos verdes.

1859. El gobierno liberal firma el Tratado Mc Lane-Ocampo en el que México otorga libre  tránsito en su territorio a mercancías y tropas de Estados Unidos a cambio de reconocimiento y ayuda económica. No entró en vigor.

Sitio Fuente: SEP