Efemérides del 8 al 14 de noviembre
Noviembre 08.
1519. Hernán Cortés es recibido por el gobernante mexica Moctezuma Xocoyotzin en la Gran Tenochtitlán.
1871. Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria con el que se rebela en contra del gobierno de Benito Juárez; su lema es “no reelección”.
1924. Nace el médico mexicano Ruy Pérez Tamayo, fundador de la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Noviembre 09.
1820. Agustín de Iturbide asume el mando militar del Ejército del Sur.
1957. Fallece en la Ciudad de México, el compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor de Cielito Lindo.
1989. En Alemania, derriban el Muro de Berlín.
Noviembre 10.
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
1862. Nace Camilo Arriaga, liberal precursor de la Revolución mexicana.
1901. Nace en San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, José Gorostiza, poeta, autor de Muerte sin fin.
Noviembre 11.
1817. Muere fusilado en el cerro del Bellaco, en el actual estado de Guanajuato, el español Xavier Mina; se unió a la lucha por la Independencia de México.
1928. Nace en Panamá el escritor mexicano Carlos Fuentes, uno de los intelectuales más reconocidos de finales del siglo XX, autor de novelas y ensayos.
1971. Es creado el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica.
Noviembre 12.
Día Nacional del Libro.
1651. Nace en la hacienda de San Miguel Nepantla, hoy Estado de México, Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz: “La Décima Musa”.
Noviembre 13.
1834. Nace Ignacio Manuel Altamirano, distinguido periodista, educador, político, diplomático y novelista.
1863. Muere combatiendo en Molino de Soria, Guanajuato, el general Ignacio Comonfort, jefe de la Revolución de Ayutla y primer Presidente con la Constitución de 1857.
Noviembre 14.
Día Mundial de la Diabetes.
1892. Nace en la ciudad de San Luis Potosí, Jesús Silva Herzog, escritor, historiador y economista.
1974. La Cámara de Diputados aprueba la igualdad jurídica de la mujer.
Sitio Fuente: SEP