Efemérides del 17 al 21 de septiembre

Septiembre 17.

1820. Nace en  Pinal de Amoles, Querétaro, Tomás Mejía, militar conservador quien participó en la Guerra de Reforma.

1964. Se inaugura el Museo Nacional de Antropología.

1973. El auto en donde viaja el empresario Eugenio Garza Sada es interceptado por guerrilleros  de la Liga  23 de Septiembre; se desata una balacera en la que es asesinado.

Septiembre 18.
1830. Nace en la Ciudad de México, José Tomás de Cuéllar, novelista, periodista y diplomático,  autor de La linterna mágica.

1930. Inicia transmisiones la radiodifusora XEW, “La Voz de América Latina desde México”.

1968. En el contexto del Movimieto Estudiantil de 1968, la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México es ocupada por el ejército.

2000. Soraya Jiménez se proclama ganadora al levantar 215 kg; por primera vez una atleta mexicana obtiene presea de oro en Juegos Olímpicos, en esa ocasión realizados en Sídney, Australia.

Septiembre 19

1876. Muere en Ávalos, Chihuahua, el General Donato Guerra, combatiente de la Guerras de  Reforma  y  la  Intervención Francesa.

1984. Desarrollo de Medios lanza el periódico La Jornada, dirigido por Carlos Payán.

1985. En la Ciudad de México, a las 7:19  horas, se registra un terremoto de  8.1 grados en la escala de Richter que dura 90 segundos y provoca una de las peores catástrofes en la historia del país.

Septiembre 20.

1870. Se funda en la Ciudad de México, la Escuela Nacional de Ciegos.

1964. Se inaugura el Museo de Arte cial de modernización y parte del programa  político  de  institucionalización de la cultura característico de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.

1970. Muere en la Ciudad de México, Arturo Rosenblueth, director del Centro de  Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

1992. Se acuerdan relaciones diplomáticas entre México y El Vaticano.

Septiembre 21.

Día Internacional de la Paz.

1810. Miguel Hidalgo hace su entrada triunfal en Celaya, Guanajuato.

1918. Nace en Jalisco, el escritor autodidacta Juan José Arreola.

Sitio Fuente: SEP