Oferta UdeG nueve licenciaturas virtuales y un bachillerato en línea para el calendario 2026-A
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
Las y los aspirantes a pregrado no deberán aplicar examen de admisión, pero es necesario tomar un curso de preselección virtual por cinco semanas.
Flexibilidad en los horarios, fortalecimiento en habilidades digitales y acceso a recursos educativos en cualquier momento y cualquier lugar, son algunas de las ventajas al optar por una de las nueve licenciaturas virtuales o el bachillerato general que oferta la Universidad de Guadalajara para el calendario 2026-A.
Estos programas ofrecen una modalidad flexible para aquellas personas que no puedan acceder a una licenciatura o bachillerato de manera presencial o para aquellos que deseen complementar o profesionalizar sus empleos, indicó la Jefa de la Unidad de Gestión Académica y Éxito Estudiantil de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para toda la Vida (UDGPLUS), maestra Carmen Valenzuela Gómez.
“La oferta virtual de la Universidad de Guadalajara, que además es competitiva a nivel internacional, es una oferta que se adapta a las condiciones de los estudiantes”, aseveró.
La oferta completa de licenciaturas en línea se puede consultar en cada centro universitario, o en caso del Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias, a través del Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Las inscripciones se encuentran abiertas desde el 1 de septiembre y cerrarán el día 30, mientras que el inicio de ciclo escolar 2026-A está programado para el 19 de enero de 2026.
Recordó que en el caso de las opciones virtuales, las y los aspirantes no deben de aplicar un examen de admisión, en cambio es necesario que tomen un curso de preselección por cinco semanas y continuar con la carga de documentos en línea antes de la publicación del dictamen de ingreso, que se dará a conocer el 12 de enero de 2026.
Añadió que en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) se ofrece la licenciatura en Mercadotecnia Digital, y en toda la Red Universitaria se tiene una variedad de dos doctorados y ocho maestrías que también se pueden cursar de manera virtual.
Variedad de opciones educativas.
La Coordinadora de Programas Académicos del Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL), doctora Janett Sepúlveda Ríos, coincidió en que el futuro de la educación debe trascender las aulas, por lo que la apuesta ahora es promover el acceso a la educación superior con licenciaturas innovadoras como las de ese campus.
Resaltó que en el CUGDL se ofrecen en línea las licenciaturas en Administración de las Organizaciones, en Bibliotecología y Gestión del Conocimiento, en Comunicación Digital y Periodismo, en Desarrollo Educativo, en Gestión Cultural y en Seguridad Ciudadana.
En cuanto a CUCEI, se ofertan dos opciones en línea: las licenciaturas en Desarrollo de Sistemas Web y la licenciatura en Tecnologías e Información, compartió el Secretario Académico de ese campus, maestro Eduardo Méndez Palos.
Explicó que estos programas son solicitados por personas que ya se desenvuelven en los sectores productivos y buscan profesionalizar formalmente su formación, aunque por su modalidad también es una opción para estudiantes recién egresados de bachillerato.
Respecto a la educación media superior, desde la UdeG se oferta el Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias, el cual se puede cursar en dos años y cuenta con validez oficial como cualquier otro programa educativo presencial de esta Casa de Estudio.
“Es como si cualquiera de las personas estudiara un bachillerato presencial pero en la virtualidad, con la opción de que es 24/7, con los recursos que están en la plataforma y que pueden hacer uso de ellos, además de que están acompañados de asesores que los guían y tienen todo el conocimiento para acompañarnos”, resaltó la Directora de Educación Continúa, Abierta y a Distancia del SEMS, licenciada Romy Florencia Hernández Pérez.
Las personas interesadas en inscribirse en alguno de estos programas pueden consultar las fechas exactas del procedimiento de admisión en los sitios web de CUCEA, CUCEI, CUGDL y UDGPLUS, o realizar los trámites directamente en el portal de Control Escolar.
Texto: Pablo Miranda Ramírez / Fotografía: Abraham Aréchiga.
Sitio Fuente: UdeG