Efemérides del 8 al 14 de enero

Efemérides 8 de enero.

1824. Nace Francisco González Bocanegra, poeta, autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.

1862. Desembarcan en Veracruz escuadras francesas e inglesas para reclamar a México el pago de la deuda contraída con esos gobiernos.

Efemérides 9 de enero.

1900. Muere el general  Felipe Berriozábal, liberal que luchó en la Guerra de Reforma y contra la Intervención Francesa.

1937. Llega como refugiado a México León Trotsky uno de los principales líderes revolucionarios soviéticos.

Efemérides 10 de enero.

1876. El general Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec, en oposición a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada como Presidente de México y logra con él derrocarlo y asumir el poder.

1914. Batalla de Ojinaga, con ese triunfo, la División del Norte villista aseguró el control de la frontera norte y pudo dominar todo el estado de Chihuahua.

2008. Muere  Andrés  Henestrosa, poeta y literato oaxaqueño, autor de Los caminos de Juárez  y Cuatro siglos de literatura mexicana

Efemérides 11 de enero.

1861. El Presidente Benito Juárez entra triunfante a la capital de la República. Concluye la Guerra de Reforma.

Efemérides 12 de enero.

1843. Nace José Peón Contreras, médico, político, poeta, dramaturgo y novelista romántico yucateco.

1924. Muere Rafael Buelna, destacado general revolucionario sinaloense, que defendió los ideales maderistas y villistas y luego formó parte de la rebelión delahuertista, en la que murió.

Efemérides 13 de enero.

1916. Muere el general Victoriano Huerta, quien ocupó de forma ilegítima la presidencia de México tras ordenar el asesinato del Presidente Francisco  I. Madero e instaurar la dictadura  más sangrienta en la historia del país.

1974. Muere Salvador Novo, destacado escritor que formó parte del grupo “Los Contemporáneos”, y fue cronista de la Ciudad de México.

Efemérides 14 de enero.

1862. Los representantes de España, Francia y Gran Bretaña envían a Juárez un ultimátum  exigiendo el pago de la deuda de México. Es el preludio de la guerra con Francia.

1866. Se funda el Conservatorio Nacional de Música.

Sitio Fuente: SEP