Efemérides del 1 al 7 de noviembre

PRIMARIA.

Noviembre 01.

Día de todos los Santos.

1914. La Convención de Aguascalientes designa a Eulalio Gutiérrez como Presidente provisional de México.
1937. La Secretaría de Guerra y Marina cambia de denominación; a partir de entonces lleva el nombre de Secretaría de la Defensa Nacional.
1979. Toma posesión, en Colima, Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer gobernadora en la   historia de México.

Noviembre 02.

Día de muertos, una  mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. Tradición  declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
1876. Nace en la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán, precursor de la Revolución mexicana.
1911. La Cámara de Diputados declaró oficialmente electos a Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez, como Presidente y vice Presidente de la República, respectivamente.

Noviembre 03.

1592. Se funda la villa de San Luis Mexquitic, hoy San Luis Potosí, capital de ese mismo estado. Fue un centro minero novohispano de importancia.
1792. En la Nueva Galicia, actual estado de Jalisco se funda la Real Universidad de Guadalajara.
1973. Muere Arturo de Córdova, actor de la “Época de Oro” del Cine Mexicano.

Noviembre 04.

1774. Nace en la ciudad de Oaxaca, Carlos María de Bustamante, distinguido historiador, periodista y político de la Independencia, fundador del Diario de México.
1894. Muere en San Ángel, Ciudad de México, Manuel Payno, escritor y político, autor de Los bandidos de río frío.
1963. Muere en la Ciudad de México, Pascual Ortiz Rubio Presidente Constitucional  entre febrero de 1930 y septiembre de 1932. Durante su gobierno México ingresó a la Sociedad de las   Naciones (1931).

Noviembre 05.

1821. Nace en Tenango del Valle, hoy Estado de México, León Guzmán; abogado y político, miembro  de la Comisión  redactora de la Constitución de 1857.
1828. Primera edición de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes.
1853. Se inaugura la primera línea telegráca de México.

Noviembre 06.

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.

Conmemoración de la promulgación  del  Acta  Solemne de la Declaratoria de Independencia de la América Septentrional por el Primer Congreso de Anáhuac sancionada en el Palacio de Chilpancingo,  en  1813. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
1911. Francisco I. Madero protesta como Presidente Constitucional de la República.
1970. Muere el compositor Agustín Lara, autor de Solamente una vez y María Bonita.

Noviembre 07.

Día del Ferrocarrilero.
1823. Se instala el segundo Congreso Constituyente del México Independiente.
1907. Muere en Sonora, el ferrocarrilero Jesús García Corona, conocido como el “Héroe de Nacozari”.
1945. México es admitido en la Organización de las Naciones Unidas.
1981. Se realiza la Primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Sitio Fuente: SEP