Efemérides del 1 al 4 de septiembre
PRIMARIA.
Efemérides del 1 al 4 de septiembre.
Septiembre 1.
1925. El Presidente Plutarco Elías Calles inaugura el Banco de México.
1939. Estalla la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Alemania a Polonia.
1982. El Presidente José López Portillo nacionaliza la banca.
Apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Unión. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
Septiembre 2.
1856. Muere en la Ciudad de México, Luis de la Rosa Oteiza, abogado y político, quien participó en la redacción de los Tratados de Guadalupe Hidalgo, que marcaron el fin de la Guerra que México sostuvo contra Estados Unidos, entre 1846 y 1848.
1932. El ingeniero Pascual Ortiz Rubio renuncia a la Presidencia de la República.
1945. Se firma la rendición de Japón, abordo del Acorazado Missouri, con lo que termina de forma oficial la Segunda Guerra Mundial.
1991. Muere el diplomático Alfonso García Robles, impulsor del Tratado de Tlatelolco para la no proliferación nuclear.
Septiembre 3.
1884. Nace en Tingüindín, Michoacán, el general Francisco J. Múgica, revolucionario y mentor ideológico de Lázaro Cárdenas.
1934.Daniel Cosío Villegas, intelectual mexicano, funda el Fondo de Cultura Económica, una de las editoriales más importantes de México en Iberoamérica.
Septiembre 4.
1861. El ministro de Relaciones Exteriores, Juan Antonio de la Fuente, comunica al Presidente Juárez la protesta de Francia e Inglaterra por la suspensión de pagos de la deuda mexicana.
1924. Nace en la Ciudad de México, el jurisconsulto Héctor Fix Zamudio, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
1939. El Presidente Lázaro Cárdenas anuncia la neutralidad de México frente a la Segunda Guerra Mundial.
1941. Se funda la Sociedad Botánica de México para el estudio de la ora mexicana.
1969. Se inaugura la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo METRO en el Distrito Federal.
Sitio Fuente: SEP