Efemérides del 15 al 21 de agosto

PRIMARIA.

Efemérides 15 de agosto.

1939. Muere  en  la  Ciudad  de  México  Federico  Gamboa,  periodista  y  escritor.  Es  autor de la novela Santa.

1964. Muere en la Ciudad de México Gerardo Murillo, distinguido pintor paisajista y escritor jalisciense, mejor conocido como “Dr. Atl”.

1974. Muere en la Ciudad de México María Luisa Ocampo Heredia promotora del voto femenino.

Agosto 16.

1788. Muere el sacerdote jesuita Francisco Javier Alegre, reconocido como cultismo lingüista, humanista, sociólogo y filósofo.

1889. Nace en Corrales de Abrego, Zacatecas, Joaquín Amaro, quien llegará a destacarse como militar revolucionario.

1965. Entran en operación las primeras Teleaulas  (20), destinadas a la alfabetización.

Agosto 17.

1848. Yucatán se reincorpora a la República.

1999. Se emiten los lineamientos para la conformación y el funcionamiento  del  Consejo   Nacional  de Participación Social de la SEP.

Agosto 18.

1873. El Congreso  de  la  Unión  declara  a  Benito  Juárez  “Benemérito de la Patria”.

1931. Se  expide  la  primera  Ley  Federal  del  Trabajo,  reglamentaria  del  Artículo  123  Constitucional.

Agosto 19.

1811. Se establece la Suprema Junta Nacional Americana en Zitácuaro, cuya función principal,  además  de  gobernar, es administrar justicia y constituirse como una especie de secretaría de guerra.

1847. Batalla de Padierna, contra el ejército estadounidense, que desde un año atrás   había iniciado  una  injusta y  desigual guerra contra México.

1940. Se promulga la  Ley  del Servicio Militar Obligatorio.

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

Agosto 20.

1847. Defensa heroica de Churubusco ante el ejército invasor de Estados Unidos.

1928. Muere en la Ciudad de México Alfredo Robles Domínguez, reconocido ingeniero y miembro fundador del Centro Antirreeleccionista de México, fundado en 1910.

1986. Por decreto presidencial se crea  el  Servicio  Postal  Mexicano, cuyo antecedente es la Dirección General de Correos, establecida en 1901.

Agosto 21.

1842. Muere Leona Vicario heroína de la Independencia, quien apoyó la lucha por la Independencia aportando dinero para la causa.

1944. Se promulga la Ley de Emergencia para la Campaña Nacional contra el Analfabetismo.

Sitio Fuente: SEP