¿Qué hace un Open Data Analyst?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA.
Las compañías de todas las industrias confían cada vez más en los datos porque con ellos toman decisiones como qué productos pueden desarrollar, a qué mercados nuevos dirigirse, qué inversiones pueden realizar o qué clientes pueden atraer.
En estas empresas, el trabajo del analista de datos consiste en asignar un valor numérico a estas funciones importantes para que puedan evaluarse y compararse a lo largo del tiempo. Además, también necesita saber cómo usar los datos para permitir que una compañía tome decisiones más informadas.
El mercado del cloud computing sigue creciendo a un ritmo vertiginoso y los roles de los analistas de datos tienen, como consecuencia, una gran demanda. Según el último informe de la consultora Synergy, la inversión total en infraestructura en la nube alcanzó los 155.000 millones de euros el año pasado, logrando un crecimiento del 37 % en relación a 2020.
Si estás pensando en reorientar tu carrera profesional y convertirte en un analista de datos, a continuación te damos más detalles sobre las habilidades requeridas, las funciones específicas del rol o las diferencias con otros profesionales del sector.
¿Qué habilidades se requieren?
Para llevar a cabo este trabajo, el analista de datos debe tener habilidades específicas, particularmente en ingeniería informática. De hecho, tendrá que utilizar herramientas específicas de Big Data o de procesamiento de datos como Hadoop o Spark para transformar datos sin procesar en información útil.
También deberá utilizar diversas herramientas y métodos estadísticos que lo ayudarán a identificar tendencias y esto le conducirá a adoptar estrategias. Se requieren habilidades de marketing que le permitan asesorar a los gerentes de la empresa en esta área, capacidad de trabajo en equipo, capacidad de negociación, flexibilidad, autonomía y proactividad.
Por otro lado, es importante que tenga capacidad de análisis y agilidad de aprendizaje (para poder asimilar y procesar nueva información), que sea una persona resolutiva a la hora de identificar problemas, evaluar las opciones e implementar la solución más conveniente. Contar con un pensamiento crítico y hacer uso de la lógica también es un requisito deseable ya que tendrá que desarrollar y evaluar conclusiones para actuar en consecuencia.
¿Qué hace un analista de datos?
La respuesta variará según el tipo de empresa y en la medida en la que esta haya adoptado prácticas de toma de decisiones basadas en datos. Sin embargo, en términos generales, las responsabilidades de un analista de datos suelen ser las siguientes:
- Trabajar con equipos de tecnología, administración y/o científicos de datos en proyectos de ciencia de datos.
- Minería de datos de fuentes primarias y secundarias.
- Procesamiento, limpieza y organización de los datos para descartar información irrelevante.
- Colaborar con los responsables operativos en la identificación de mejoras en la captura y en los procedimientos de recopilación de datos.
- Gestionar la estructura de dashboards, con diferentes fuentes de datos que permitan tomar decisiones en tiempo real.
- Analizar e interpretar los resultados utilizando herramientas y técnicas estadísticas.
- Identificar tendencias y patrones en conjuntos de datos.
- Identificar nuevas oportunidades para la mejora de procesos.
- Crear y presentar informes a los gerentes.
- Diseñar, crear y mantener bases de datos y sistemas de datos.
- Solucionar problemas de código y problemas relacionados con los datos.
El analista de datos hace de guardián de los datos de una compañía para que las partes interesadas puedan comprender los datos y usarlos para tomar decisiones estratégicas. Es un puesto técnico que requiere una licenciatura o un postgrado en análisis, modelado computacional, ciencias o matemáticas.
El analista de negocios cumple una función estratégica centrada en el uso de la información que descubre un analista de datos para identificar problemas y proponer soluciones. Estos analistas cuentan con una especialización en administración de empresas, economía o finanzas.
Por su parte, el científico de datos lleva las visualizaciones de datos creadas por los analistas de datos un paso más allá, identificando debilidades, tendencias u oportunidades.
¿Cómo encontrar empleo en este campo?
Una carrera en análisis de datos es desafiante pero al mismo tiempo gratificante, hay una gran oferta de puestos de trabajo por cubrir, tienen buenas condiciones y cuentan con grandes perspectivas de carrera para el futuro. Una buena forma de formarte en esta área es a través de los cursos intensivos o bootcamps. Gracias a ellos, los estudiantes adquieren las habilidades necesarias que les convertirán en profesionales de este campo.
Los bootcamps se han diseñado para facilitar un aprendizaje intensivo en sólo tres meses y están totalmente adaptados a las necesidades del mercado laboral. La especialización es clave porque no se trata únicamente de adoptar las nuevas tecnologías sino de contar con el talento adecuado para poder usarlas. Las escuelas especializadas en tecnología asesoran, guían y trabajan mano a mano con los alumnos para formar perfiles cualificados, digitales y competentes. Además, les acompañan en la búsqueda activa y les ayudan a dar el esperado giro profesional que tanto buscaban.
Sitio Fuente: Universia México