• SF Noticias

Ingeniería de software ¡Mucho más que programar!

ORIENTACIÓN VOCACIONAL.-

Si te interesa la tecnología y la ciencia, y buscas unos estudios que te abran puertas en el mundo profesional, la Ingeniería del Software es un grado que te va a encajar. Pero ¿qué es la Ingeniería del Software? Te lo explicamos a continuación.

La Ingeniería del Software es una de las carreras con más proyección laboral de la actualidad. Es una de las muchas ramas de la ingeniería y, como tal, se encarga de resolver problemas prácticos de la sociedad. Para ello hace uso de la ciencia y la tecnología.

En concreto, en el caso de la Ingeniería del Software estamos hablando de un enfoque sistemático del desarrollo, operación, mantenimiento y retiro del software. Es decir, estamos hablando de que un ingeniero software va a tener muchas más tareas y responsabilidades que la propia programación del software.

Para que conozcas mejor qué hace un ingeniero del software y en qué consiste esta ingeniería contamos con Javier García Algarra, director académico del área de Ingeniería y Ciencias en el centro U-TAD, que nos da ejemplos de aplicación de este campo de la ingeniería en nuestra vida cotidiana.

Uno de los problemas que podemos resolver mediante ingeniería del software es la traducción automática entre idiomas; encontrar un camino para llegar a un destino desconocido mediante las herramientas del smartphone o un navegador; ayudar en el postoperatorio para niños trasplantados.

Este último ejemplo es uno de los proyectos que realizan los alumnos en U-TAD en el área de Ingeniería del Software.

¿Qué es la Ingeniería del Software?

La ingeniería de software es una disciplina que dispone metodologías y herramientas pensadas para el desarrollo de proyectos de software. Un proyecto de software no es tan solo programar una app, como veremos más adelante, sino que tiene una serie de fases o etapas muy definidas.

Desde el análisis previo de la situación, el planteamiento del diseño hasta su implementación, pasando por las pruebas recurrentes para su correcto funcionamiento. En concreto:

- Análisis de requisitos del proyecto, una etapa crucial para definir el proyecto y eliminar cualquier ambigüedad.
- Elaboración de las especificaciones, o sea, describir el software con el mayor detalle posible, incluyendo el comportamiento esperado del software y su interacción con los usuarios y con otros sistemas.
- Diseño y arquitectura, una fase en la que se explica cómo funcionará el software sin entrar aún en detalle. Aquí se dimensionan los recursos necesarios para que el programa funcione correctamente, se consideran detalles de implementación, y mucho más.
- Programación. Ahora sí, se codifica el software en base a los puntos anteriores.
- Fase de prueba, una de las más importantes, porque consiste en comprobar que el software hace lo que se establece en las especificaciones.
- Documentación. Una fase que, en realidad, se integra dentro de todas las fases anteriores. Incluye la redacción del manual de usuario, en su caso, y un manual técnico pensado para facilitar el mantenimiento.
- Mantenimiento. Es una etapa continua que puede durar indefinidamente. En ella se resuelven errores (o bugs), o se mejoran las funcionalidades, por ejemplo, o bien se amplían las especificaciones.

¿Cómo se estudia Ingeniería del Software?

La respuesta es mediante un grado oficial específico. En ese grado vas a aprender los principios del pensamiento y la teoría computacional, es decir, vas a aprender a pensar y abordar los problemas de una manera muy específica y metódica.

Sitio Fuente: Universia México