Ingeniería en tecnologías computacionales
ORIENTACIÓN VOCACIONAL / INGENIERÍAS.
La ingeniería en tecnologías computacionales te permite especializarte en un campo apasionante, para entrar en contacto con la innovación en tu rutina diaria; algo que muy pocos profesionales pueden experimentar.
La atención al detalle, buenas capacidades de inglés técnico y familiaridad con el uso de herramientas móviles y tecnologías de internet son algunos de los rasgos que caracterizan a los estudiantes que se matriculan en esta carrera.
¿Quieres saber si tu futuro está en la ingeniería en tecnologías computacionales?
¿Qué aprenden quienes estudian ingeniería en tecnologías computacionales?
En un programa de estudios tan completo como el que muestra en su web la Universidad de Monterrey, por ejemplo, los estudiantes de ingeniería en tecnologías computacionales aprenden a:
1. Diseñar soluciones basadas en tecnologías computacionales.
2. Implementar este tipo de avances con diversos propósitos, por ejemplo, ayudar a las empresas a avanzar en su transformación digital.
3. Analizar las tecnologías computacionales y sus posibilidades.
4. Modelar nuevos diseños en base a un estudio de los criterios y requerimientos aplicables.
5. Evaluar soluciones finalizadas para averiguar si cumplen con los requisitos para los que fueron creadas.
6. Definir estrategias que guíen el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.
7. Contribuir a la integración de sistemas tecnológicos computacionales para asegurar que se obtiene de los mismos el máximo rendimiento.
8. Crear herramientas que permitan construir nuevas soluciones o adaptar las existentes a nuevas necesidades.
9. Concretar en soluciones específicas las metodologías estudiadas y traducir el lenguaje del usuario a especificaciones técnicas, o lo opuesto, cuando proceda.
10. Gestionar proyectos en este campo con éxito.
Además de todas estas habilidades, tras estudiar la carrera de ingeniería en tecnologías computacionales los graduados son capaces de predecir nuevas tendencias en su área de especialización. No solo eso, sino que, los egresados también podrán evaluar las cuestiones éticas relacionadas con el uso y aplicación de las innovaciones.
Empleabilidad de la ingeniería en tecnologías computacionales.
Quienes se gradúan en ingeniería en tecnologías computacionales a veces deciden montar su propia startup, junto con otros compañero de carrera. Es una salida cada vez más común, fruto de la evolución natural de proyectos que empezaron como un simple trabajo de clase.
Además del autoempleo, los profesionales con esta preparación pueden aplicar a ofertas de trabajo vacantes en el sector público y privado, en las categorías de:
- Ingeniero o arquitecto de software.
- Administrador de redes.
- Administrador proyectos software o de infraestructura de tecnologías de información.
- Administrador de sistemas de información.
- Ingeniero de aplicaciones computacionales.
- Analista de sistemas.
- Desarrollador de software o programador de aplicaciones.
Las salidas laborales de la ingeniería en tecnologías computacionales se pueden multiplicar si se busca trabajo en otros países. Para ello, unas prácticas en el exterior o una beca para cursar parte de la carrera en otro país pueden ayudar. En la Fundación Universia encontrarás toda la información que necesitas para lograr que tu curriculum vitae consiga un valor diferencial.
¿Te habías imaginado tu futuro en la innovación tan próximo? ¿Ya sabes dónde matricularte en ingeniería en tecnologías computacionales en México?
Sitio Fuente: Universia México