Licenciatura en psicopedagogía: ¿es tu destino?
ORIENTACIÓN VOCACIONAL / PSICOPEDAGOGÍA.
La licenciatura en psicopedagogía te abre las puertas del apasionante mundo del aprendizaje. A lo largo de la duración de estos estudios, el alumno va adquiriendo habilidades que le permite conocer mejor cómo enfocar los procesos educativos, en función de las necesidades particulares de cada individuo. Se trata de una labor clave para el modelo de enseñanza que ya se está estableciendo en la mayoría de instituciones.
¿Qué es la psicopedagogía?
Quienes se matriculan en una licenciatura en psicopedagogía estudian cómo aprenden las personas. Al evaluar los métodos de aprendizaje sobre los resultados de los estudiantes, estos profesionales investigan y se esfuerzan por mejorar este proceso. Para ello, tienen en cuenta las necesidades únicas de cada institución educativa y sus estudiantes. Estos especialistas saben cómo adaptar el proceso de aprendizaje a estudiantes superdotados y también a aquellos alumnos con discapacidades de aprendizaje.
Para comprender completamente las mejores prácticas en el campo, los psicopedagogos integran en su labor el conocimiento adquirido a lo largo de sus estudios, procedente de disciplinas como:
- Psicología del comportamiento
- Psicología del desarrollo
- Psicología cognitiva
¿Qué hace alguien que se ha graduado en la licenciatura en psicopedagogía?
Los psicopedagogos ofrecen apoyo integral a instituciones educativas y centros de aprendizaje en todo el mundo proporcionando información crucial para desarrollar métodos y materiales de aprendizaje exitosos.
Las escuelas y las instituciones educativas suelen contratar a este tipo de profesionales para desarrollar e implementar programas de aprendizaje que funcionen para los estudiantes. Algunos pueden optar por trabajos de consultoría contratados con organizaciones independientes que diseñan materiales de aprendizaje o crean planes de estudio especializados.
Destrezas y competencias clave para el futuro de un graduado en psicopedagogía.
Los psicopedagogos deben poseer un conjunto de habilidades analíticas, al mismo tiempo que han de ser capaces de desarrollar fuertes habilidades interpersonales. Mediante el uso de capacidades de pensamiento crítico, matemáticas y tecnología de la información, estos profesionales realizan investigaciones basadas en evidencia para llegar a resultados prácticos.
En la práctica, un graduado en la licenciatura en psicopedagogía puede considerar métodos de pruebas psicométricas, recopilación de datos, desarrollo de programas y evaluación de la investigación para asesorar al personal y la administración sobre las mejores prácticas de aprendizaje para su institución u organización.
Especializaciones tras la licenciatura en psicopedagogía.
Tras graduarse en psicopedagogía, los licenciados pueden plantearse continuar su formación en algunas especializaciones que les brinden una mejor comprensión de las responsabilidades exclusivas de esta profesión. Se trata de las siguientes:
1. Desarrollo / implementación de programas educativos.
2. Educación y formación de docentes.
3. Pruebas psicométricas y evaluación de datos.
4. Diseño de materiales educativos.
¿Cómo puedo convertirme en psicopedagogo?
Entrar en este campo de especialización requiere una educación rigurosa. Aunque todos los estudiantes interesados en desempeñarse en este ámbito comienzan con una licenciatura en psicopedagogía, una maestría tras la graduación puede ayudar a abrir más puertas en términos de empleabilidad. Asimismo, es posible que deban obtener un doctorado quienes aspiran a enseñar o investigar a nivel universitario.
Sitio Fuente: Universia México