Cómo te ayuda la orientadora educativa a elegir carrera
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.
Al hablar de educación, suelen ser dos los actores principales que aparecen en mente de todos, el docente y el alumno. Sin embargo, existen muchos más elementos a considerar, algunos también clave, como la familia, y otros menos conocidos y más bien optativos si el estudiante no tiene claro cuál será su futuro. Hablamos de la orientadora educativa.
Qué es una orientadora educativa.
El orientador educativo, pieza clave en el sistema mexicano, es una figura relativamente reciente que gana presencia gracias a sus múltiples e interesantes competencias.
Este profesional es el que se encarga de detectar problemas relacionados con la educación y el ámbito personal de cada estudiante. Si observa algún tipo de situación anómala, será quien se encargue de asesorar a familias y profesores para que, juntos, adopten las medidas adecuadas a seguir.
Igualmente es la persona que trata problemas de aprendizaje, de escolarización y de los programas formativos que existen. Por ejemplo, mejorando la integración, la diversificación curricular, etc.
Igualmente es el profesional encargado de orientar a los profesores en cuestiones como organización y metodología.
Y, por supuesto, también es la persona encargada de orientar a los alumnos que, presenten o no presenten problemas de aprendizaje o integración, les pueda ayudar a conocer sus talentos y sus preferencias.
La orientación educativa para la universidad.
Dicho esto, queda claro que la orientadora educativa juega un papel clave en la orientación de los alumnos que desean acceder a la universidad. Así pues, puede utilizar diversas herramientas, como test psicotécnicos, entrevistas personales o con amigos y familia, así como la mera observación, para realizar informes psicopedagógicos que sirvan a los jóvenes a detectar problemas, determinar necesidades y, finalmente, servir de orientación para acceder a los estudios superiores.
Recordemos que cada alumno tiene una serie de talentos específicos. Igualmente presenta ciertas dificultades. Además, el estudiante también cuenta con gustos y materias que le resultan más o menos atractivas.
Con toda esta información, el orientador profesional puede recopilar toda la información clave para desarrollar un informe que ayudará al alumno a conocerse mejor y, por definición, a encontrar una carrera acorde a sus cualidades, intereses, talento, habilidades y competencias.
Además, el orientador, atendiendo a las capacidades sociales, personales y económicas de cada alumno, también le puede ayudar a tomar la decisión adecuada. Dependiendo de las posibilidades, se estudiarán posibilidades para obtener una beca, matricularse en el extranjero, buscar la universidad adecuada, etc.
Los departamentos de orientación.
Los estudiantes mexicanos, de hecho, pueden disfrutar no solo de la figura de una orientadora, sino de todo un departamento compuesto por profesionales entre los que encontramos pedagogos, psicólogos y psicopedagogos, docentes especializados, trabajadores sociales, etc.
Recordar, además, que estos profesionales acuden a los centros escolares y atienden a niños de todas las edades. Es decir, puede comenzar a trabajar con el alumno desde la edad infantil.
Si tienes dudas sobre tu futuro, ahora que sabes cómo te ayuda la orientadora educativa a elegir carrera, puedes aprovechar la presencia de estos profesionales en tu centro para que te ayuden a decidir y elegir la mejor opción según tu caso particular. ¡Suerte con tu elección!
Sitio Fuente: Universia México