¿Das clases particulares? Este post te interesa

-

Las clases particulares son una fuente de ingresos cada vez más habitual entre quienes son  profesionales de la enseñanza y también entre la población estudiantil. Para este último sector, además, es una forma de pagar sus estudios mientras refuerzan lo que han aprendido en etapas anteriores. Si das clases particulares, no te pierdas este artículo, ya que encontrarás consejos para prepararlas.

Consejos para preparar tus clases particulares.

Cuando organices las clases particulares debes tener en cuenta lo siguiente:

Los objetivos de las clases particulares.

Es esencial asegurar que el alumnado aprenderá algo durante la sesión. De este modo, además de la satisfacción personal de un trabajo bien hecho, obtendrás pruebas de que tus métodos funcionan, logrando así atraer a nuevos clientes a tus clases particulares y mantener la fidelidad de los que ya tienes.  

Los buenos objetivos son tangibles, como por ejemplo solucionar un complejo problema de matemáticas o saber explicar quién fue Benito Pablo Juárez García.

Prepara el temario.

Una vez hayas establecido tus objetivos, lo siguiente que debes hacer es identificar dónde empieza y dónde acaba el temario de cada una de las clases. De este modo evitarás que la clase se vaya por las ramas.

Cuando lo tengas determinado, prepara un esquema de todos los conceptos básicos del tema. Detalla cómo se relacionan, cuáles son los más importantes y cuáles es más conveniente dejar para otra sesión más adelante.

Trucos para preparar el temario.

- Busca entre tus viejos apuntes, si todavía los conservas. Te ayudará a refrescar la materia, ya que los conceptos están explicados en tus propias palabras. Además, puedes   fotocopiarlos y así tu alumnado tendrá un material de consulta muy práctico.  
- Implica a tus alumnos. Si las explicaciones son muy extensas, las clases particulares les pueden resultar pesadas. Asegúrate de tener preparadas algunas preguntas y ejemplos. Esto ayudará a que la clase sea más interactiva.

Ajusta los recursos según las necesidades de tu alumnado.

A medida que vayas dando clases particulares, observaras que cada persona aprende de una forma distinta. Algunas aprenden mejor observándote, otras necesitarán llegar a las conclusiones a base de ensayo y error, y otras asocian los conceptos con experiencias de la vida diaria…

Cuando tengas identificado el estilo de cada persona, debes proporcionarle aquello que le pueda resultar más útil. Por ejemplo, si necesita aprender por el método de ensayo y error, puedes enfocar las clases particulares en la resolución de problemas, e ir explicando a medida que no entienda.

Si estás instruyendo a alguien a quien el conocimiento le entra más por la vista, puedes utilizar una diversidad de colores y poner un mayor énfasis en la manera de presentar la información.

Cuando sea la primera vez que le das clases particulares a esa persona, es recomendable que tengas preparados varios métodos, para buscar la manera de estudiar que le resulte más adecuada. Siempre va bien tener un as en la manga.

Estos son los tres pasos básicos para la preparación de clases particulares. Esperamos que te sean útiles para preparar tus clases de forma exitosa, y así ganar unos pesos mientras estudias. ¡A por todas!

Sitio Fuente: Universia México