Criminología: una carrera que te acerca a la realidad

ORIENTACIÓN VOCACIONAL / CRIMINOLOGÍA.-

Criminología es una carrera fascinante, que profundiza en las razones por las que se comete el delito y cómo la sociedad puede tomar medidas para prevenirlo. Combina aspectos de la psicología y la sociología, para dar respuesta a preguntas como: ¿Por qué la gente comete actos criminales? ¿Cómo debemos castigar a los infractores? ¿Cómo influyen los medios de comunicación en nuestra comprensión del delito?.

Dónde estudiar criminología: la carrera en México.

La criminología se puede estudiar de forma independiente, o a través de una licenciatura conjunta, como Criminología y Derecho, en la que se aprende el funcionamiento del sistema de justicia y los procesos detrás de enjuiciar y rehabilitar al delincuente; o Criminología y Estudios Forenses, que proporciona una base importante sobre los procesos científicos de la investigación forense.

La mayoría de los graduados en criminología, cuando optan por continuar sus estudios eligen entre una variedad de áreas vocacionales, como pueden ser trabajo social o magisterio.

Algunos estudiantes deciden especializarse con una maestría, para mejorar su conocimiento de la materia, posiblemente con miras a continuar con la investigación académica. También existen cursos relevantes orientados a tratar con problemáticas específicas, como los que se centran en el uso y abuso de alcohol y drogas.

La titulación en Criminología en México puede obtenerse de formas distintas, por ejemplo:

- A través de una Licenciatura
- Cursando una maestría
- Preparándose con un curso

Y, una vez se completa la formación, es hora de buscar empleo. ¿Sabes qué tipo de trabajos puedes hacer con un título en Criminología, tras la carrera?

Opciones de trabajo tras graduarse en Criminología, carrera o maestría.

Los trabajos directamente relacionados con la titulación son los siguientes:

- Administrador de servicio civil
- Trabajador de desarrollo comunitario
- Investigador de la escena del crimen
- detective
- Oficial de policía
- Oficial de prisión
- Agente de libertad condicional
- Trabajador social

Las profesiones en que los conocimientos adquiridos en Criminología, a lo largo de la carrera, serían útiles son:

- Consejero
- Funcionario del gobierno local
- Paralegal
- Analista de riesgo político
- Investigador social
- Abogado

Los principales empleadores de alguien que completa la carrera de criminología son el gobierno central y local, la policía, servicios de prisión y libertad condicional, los servicios judiciales y servicios de seguridad. También organizaciones sin fines de lucro y organizaciones benéficas que trabajen con delincuentes juveniles o víctimas de delitos. Por supuesto, existen oportunidades en el sector privado, por ejemplo, en la seguridad privada y en la práctica jurídica. Y también es posible trabajar en una variedad de puestos de bienestar social, como apoyo de salud mental y rehabilitación de drogadictos, en proyectos para la reinserción de personas sin hogar y ofreciendo apoyo / asesoramiento para refugiados y víctimas.

Algunas áreas de trabajo con demanda para titulados en criminología tienen que ver con la inteligencia criminal, la docencia o la investigación.

4 profesiones a las que acceder tras acabar Criminología, carrera o máster.

1. Criminólogo.

Los criminólogos recopilan datos sobre la actividad delictiva, tanto cuantitativos (estadísticas) como cualitativos (entrevistas y perfiles de personas), y luego los analizan. Los criminólogos trabajan con las fuerzas policiales y los legisladores, compartiendo sus conocimientos y ayudando a desarrollar planes de acción para prevenir el delito o identificar a los delincuentes existentes o potenciales.

2. Oficial de policía.

Los agentes de policía trabajan con las comunidades locales para mantener a las personas seguras, disuadir el crimen y mantener la paz. También realizan investigaciones, entrevistan a sospechosos y reúnen pruebas que podrían ayudar a resolver un caso.

El conocimiento y comprensión de quién tiene más probabilidades de cometer un delito y por qué, ayudan al criminólogo a identificar a los delincuentes, incluso evitando que se produzca el crimen en primer lugar.

3. Detective.

Los detectives trabajan en áreas específicas, desde el departamento de investigaciones criminales que maneja casos de muerte sospechosa, robo, etc., hasta los escuadrones de fraude, policía cibernética o drogas. Dirigen las investigaciones y gestionan a los agentes de policía en la recopilación de pruebas.

4. Oficial de libertad condicional.

Los agentes de libertad condicional trabajan en estrecha colaboración con los infractores y ex presos (algunos de los cuales pueden ser de alto riesgo y peligrosos), reinsertándoles en la sociedad y ayudando a prevenir la reincidencia. También trabajará en estrecha colaboración con los servicios penitenciarios, la policía y las agencias gubernamentales o comunitarias.

Habilidades para tu CV que obtienes de la carrera de Criminología.

Estudiar criminología desarrolla la comprensión de los aspectos sociales y personales del crimen, la victimización y las respuestas al crimen y la desviación, además de desarrollar habilidades específicas tales como:

- Recopilar y evaluar evidencia.
- Hacer argumentos razonados y juicios éticos.
- Pensamiento crítico y resolución de problemas.
- Recoger, analizar e interpretar datos.
- Condensar el conocimiento en informes.

Una mayor conciencia de la psicología o la política relacionada con temas de criminología son otras de las capacidades que pueden adquirirse, que se suman a habilidades más generales en áreas tales como investigación, comunicación escrita y oral, TI, administración del tiempo y la capacidad de trabajar de manera productiva, tanto en grupo como individualmente.

Todo graduado en criminología, al completar la carrera, debe tener claro que su capacidad de pensamiento crítico, habilidades analíticas y de comunicación, resultan muy atractivas para los empleadores, tanto dentro como fuera del sector de la justicia penal.

Sitio Fuente: Universia México