Desarrollo sustentable: una carrera que alarga la vida

ORIENTACIÓN VOCACIONAL / DESARROLLO SUSTENTABLE.-

La especialidad en Desarrollo Sustentable tiene cada vez mayor salida profesional y despierta un creciente interés en los jóvenes estudiantes que aspiran a cambiar el mundo. Conoce en qué consiste la carrera, qué aptitudes, habilidades y conocimientos requiere y cuáles son sus principales salidas profesionales.

La intervención del ser humano en su entorno ha influido en la supervivencia de los ecosistemas y ha impactado negativamente en el medio ambiente. Cambio climático, especies animales y vegetales en extinción, fragmentación de ecosistemas, escasez y sobreexplotación de recursos naturales, contaminación atmosférica, etc. Son numerosas las consecuencias que podríamos mencionar, sin embargo, aún estamos a tiempo de configurar espacios de mejora y desarrollar acciones favorecedoras que contrarresten estos efectos.

En los últimos años se han ampliado las ofertas de estudios superiores para formar profesionales capaces de tomar decisiones estratégicas en este ámbito. La especialidad de Ingeniería en Desarrollo Sustentable es una de ellas.

¿Qué es el desarrollo sustentable?

El concepto de desarrollo sustentable surgió en realidad a finales de los 80 como respuesta a los problemas ambientales, económicos y sociales generados.

Con la globalización, las proyecciones de crecimiento de la población y la notable diferencia entre los países ricos y pobres; el abastecimiento de alimentos y un aprovechamiento de recursos equilibrado resulta cada vez más complicado. Además, hoy más que nunca se hace necesario proteger la biodiversidad y tomar las medidas adecuadas contra el cambio climático.

Así es como surge el desarrollo sustentable, definido oficialmente en 1987 y dándose a conocer en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. Según la definición de este término, el desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades de las personas sin comprometer la capacidad de los recursos para satisfacer a futuras generaciones.

Por tanto, el desarrollo sustentable tiene la finalidad de diseñar las soluciones más inteligentes a la hora de emplear los recursos naturales y combatir los problemas que afectan al medio ambiente.

De esta manera, su punto de partida nace del respeto por la naturaleza cuando el ser humano impulsa el desarrollo.

Licenciatura en Desarrollo Sustentable: Estas son sus características.

La carrera de Desarrollo Sustentable es multidisciplinaria, pues resulta una combinación de Ingeniería Eléctrica, para saber cómo generar, manejar y distribuir la energía; Ingeniería Química, especialmente para estudiar química inorgánica, para entender los procesos químicos, térmicos, etc. y, de una manera más amplia, Ingeniería ambiental, tal y como tradicionalmente la conocemos. Asimismo, también estudia fundamentos de física, biología y matemáticas.

El conjunto de todas estas disciplinas tiene la finalidad de formar profesionales encargados de desarrollar procesos que sean viables en su más puro sentido económico y que, a su vez, generen un buen impacto a nivel ambiental y social.

Apoyándose en los avances de la ciencia y la tecnología, podemos resumir que lo que pretende el Desarrollo Sustentable es desarrollar procesos eficaces en sentido ambiental, social y económico.

Así, el diseño, desarrollo e implementación de proyectos tendrán como objetivo en común el empleo de recursos naturales y sustentables de una manera inteligente y efectiva.

¿Qué es necesario para estudiar la carrera de Desarrollo Sustentable?

Si tienes interés en matricularte en la Licenciatura de Desarrollo Sustentable, debes tener en cuenta que el perfil de este estudiante requiere de:

- El gusto por la naturaleza.
- Estar concienciado con el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
- Entender la importancia de los recursos naturales.
- Interés y habilidad para las matemáticas y la ingeniería.
- Tener interés en adquirir conocimientos de economía y política.

Salidas profesionales de la carrera de Desarrollo Sustentable.

Como hemos visto, la carrera de Desarrollo Sustentable abarca varios temas, lo que permite trabajar en diversas áreas.

El licenciado en Desarrollo Sustentable podrá trabajar como gestor de proyectos sustentables en organismos públicos y privados, como consultor independiente o asesor en diversas tecnologías (pecuaria, de producción agrícola orgánica, de recursos forestales, hídricos, etc.).

De una manera más concreta destacamos los siguientes campos laborales:

- El profesional especializado en Desarrollo Sustentable puede asesorar a las empresas para que sean capaces de optimizar su productividad y generar valor empleando la menor cantidad de recursos posible.
- Puede colaborar en proyectos de investigación o productivos de diferente índole. Por ejemplo, destinados a fomentar el acceso a productos de primera necesidad a las poblaciones más desfavorecidas.
- A su vez, es capaz de trabajar en el diseño de productos y tecnologías más ecológicas y que supongan una menor inversión en costes. Por ejemplo, para el diseño de embalajes ecológicos, ahorrando materiales y minimizando los costes de transporte.

A fin de cuentas, el ámbito del desarrollo sustentable se respalda en una responsabilidad social muy importante, pues tiene el gran reto de tomar las decisiones correctas en el mejor momento para alargar la vida de todos.

Sitio Fuente: Universia México