Efemérides 4, 5 y 6 de marzo

Efemérides 4 de marzo.

1813. Félix María Calleja se hace cargo del gobierno de Nueva España como 2º jefe político superior, con base en la Constitución de Cádiz.

1840. Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna.

1913. Ignacio L. Pesqueira, gobernador interino de Sonora, junto con la legislatura local, desconoce a Huerta y se organiza la rebelión sonorense contra ese gobierno.

1924. Muere Manuel Flores, médico, escritor, periodista y pedagogo, quien ganara las Palmas Académicas y la Legión de Honor, ambas concedidas por Francia.

Efemérides 5 de marzo.

Día Mundial de la Eficiencia Energética.

1876. Se celebra en la Ciudad de México, el Primer Congreso Obrero Mexicano.

1913. Álvaro Obregón, jefe de la sección de Guerra de Sonora, llama al pueblo a combatir al régimen de Victoriano Huerta.

1970. Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.

1993. Se eleva a rango constitucional el derecho a la educación, así como la obligación del Estado de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria.

Efemérides 6 de marzo.

1813. Morelos escribe a José Sixto Verduzco sobre las desavenencias entre los miembros de la Junta de Zitácuaro, misma que sería disuelta por el Congreso de Chilpancingo.

1836. Después de 12 días de asedio, durante la guerra de México con Texas, el ejército nacional emprende el asalto a El  Álamo. Los defensores texanos son aniquilados en combate.

1877. Mariano Bárcena funda el Observatorio Astronómico Nacional.

1946. Muere Antonio Caso, abogado, escritor y filósofo ateneísta que combatió al positivismo, doctrina oficial de la educación porfiriana. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma.

Sitio Fuente: SEP