Trucos para aprender matemáticas de manera sencilla
EDUCACIÓN / MATEMÁTICAS.
Aprender matemáticas es el desafío de más de un estudiante. De hecho, puede llegar a ser la peor de las pesadillas. Por suerte, hay muchos trucos que pueden facilitarte este camino para que entrenes tus habilidades y mejores el pensamiento lógico. Todo gran reto pasa por un trabajo diario y constante.
“O se te da bien o eres un negado”, seguro que lo habrás oído más de una vez cuando no obtienes los resultados esperados en matemáticas, pero lo cierto es que hay algunas técnicas para aprender matemáticas que pueden hacer que cambies las cosas.
¡Anímate y conseguirás dominar esta asignatura pendiente!
Trucos matemáticos fáciles de aplicar.
Prueba estas recomendaciones para que aprender matemáticas resulte una tarea más sencilla y entretenida.
Trucos para dividir de cabeza.
A la hora de hacer algunos cálculos de cabeza seguro que una de las operaciones que te resulta más complicada es la división. Un truco es pensar en qué cifra termina el número para dividir. Si este acaba en número par, un 0 o un 5, entonces es divisible por 2, por 10 o por 5 respectivamente.
Al mismo tiempo, sabrás si el número es divisible por 3 o por 9 si la suma de todas sus cifras es igual a 3 o a 9, o si es múltiplo de 3 o de 9, entonces podrás dividirlo fácilmente entre estos dos números.
Aprender a multiplicar por 6 y por 9.
¿Sabías que la tabla de multiplicar del 6 es de la más fáciles de aprender? Por ejemplo, piensa en un número par que vaya del 1 al 9, multiplica ese número por 6. ¿Sabes cuál es el resultado? Tan solo debes poner en el número de unidades el mismo número que elegiste y en decenas, el número será la mitad del número de las unidades. Ejemplo: 6 x 4= 24.
En cuanto al 9, copia en un papel su tabla de multiplicar. Verás que en los resultados, el número de decenas irá del 0 al 9 en sentido ascendente, mientras que en el número de unidades irá también del 0 al 9, pero en sentido inverso. Así, mientras que, por ejemplo, 9x2= 18 (estando antes el 0 y el 9 respectivamente), 9 x 9= 81 (yendo después, en el 9x10, el 0 y el 0 respectivamente).
Truco matemático para multiplicar por 11.
Otro paso sencillo para multiplicar un número de dos cifras por 11 es el siguiente:
Escribe primero el número de la decena y, por último el número de unidades. En medio de ambos deberá estar el número resultante de la suma de los dos. Por ejemplo: 36 x 11= 396, teniendo en cuenta que el 9 es la suma del 3 y el 6. ¿Fácil, no?
Reglas mnemotécnicas para aprender algunas normas matemáticas.
- Para recordar cómo calcular la circunferencia de un círculo memoriza la expresión “dos piras”. ¿Por qué? Pues porque contiene el 2, el número pi y la “r” del radio, ya que la fórmula es 2 x π x r.
- Usar onomatopeyas para las fórmulas de cálculo de los senos, los cosenos y las tangentes. Un truco es recordar “CAH SOH TOA”. Te explicamos, la CAH se refiere a la fórmula: coseno= adyacente/hipotenusa; el SOH a seno=opuesto/hipotenusa y el TOA quiere decir que tangente = opuesto/ adyacente. Seguro que así estas fórmulas te resultarán más fáciles de aprender.
Aplica las matemáticas a la vida real.
Esta práctica te lleva a ver la utilidad de esa asignatura de la que llevas tiempo diciendo que “no sirve para nada”. Intenta aplicar los ejercicios a la hora de calcular los ingredientes para una receta de cocina, para calcular el salario anual o por horas, para calcular los cambios y equivalencias entre divisas, conocer estadísticas de analítica web, etc.
Recuerda, en las matemáticas, la repetición y la práctica es lo que más puede llevarte a dominar esta materia. Pero con estos trucos seguro que te resulta mucho más divertido.
Shine, el programa que te ayuda a aprender matemáticas a través de la danza.
Mejorar la percepción del género femenino por las matemáticas, llevó a la joven Kirin Sinha, graduada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) a desarrollar el programa Shine. Un programa de tutorías que con el objetivo de despertar el gusto por esta disciplina, conjuga la danza y el movimiento con las matemáticas.
La iniciativa está basada en el concepto de “aprendizaje kinestésico”, es decir, mover el cuerpo con el objetivo de retener mejor la información. El programa supone hacer bailes coreografiados para formar figuras trigonométricas o moverse de tal manera que se dé forma a un eje dibujado en el piso, entre muchas otras posibilidades.
En una segunda instancia, los estudiantes aplican todo lo aprendido con el baile para resolver problemas matemáticos en el pizarrón. Sinha explica que luego de varias semanas de prueba, se encontraron con que las calificaciones en matemáticas de las jóvenes habían mejorado en casi un 300%.
Tal ha sido la eficacia de este novedoso programa que cada vez son más las regiones de Estados Unidos que lo han implementado. Por su parte, su creadora espera que con el transcurso de los años su iniciativa esté disponible para estudiantes de todo el mundo que no pueden costear sus estudios.
Y tú, ¿de qué manera quieres mejorar tu capacidad para aprender matemáticas?
Sitio Fuente: Universia