Conoce los aciertos mínimos de 2019 para acceder a las diferentes universidades

EDUCACIÓN.-

Notas de corte de 2019 de las universidades más destacadas de México e información a tener en cuenta al momento de inscripción a una carrera.

Los aciertos mínimos determinan la calificación más baja con la que se puede acceder a una licenciatura. El último estudiante que consigue acceder a cada programa de estudios, fija los aciertos mínimos para ingresar al curso académico en esa universidad.

El volumen de la demanda de plazas en determinadas áreas de estudio hará que el número de aciertos sea más alta en dichas áreas. También se debe tomar en cuenta la cantidad de reactivos del examen de admisión que aplica cada universidad, ya que esta será el número de aciertos máximos que se necesita para ingresar.

Los aciertos mínimos tienen como objetivo regular las plazas en las universidades públicas. El acceso a programas de estudio en centros educativos privados está determinado por otros factores que dependen de sus propios sistemas de admisión.

Para contar con una perspectiva amplia y clara de los aciertos mínimos de cada institución educativa y de cada grado, es recomendable consultar los aciertos mínimos de las últimas convocatorias y analizar las tendencias de los últimos años.

Número de aciertos 2019 de las principales universidades.

Los aciertos mínimos son orientativos y pueden variar mucho de un año a otro. Cuando empieces a planificar tu futuro universitario, puede ser de gran ayuda revisar cómo ha ido evolucionando el número de aciertos del programa de estudios que quieras cursar.

En el listado que presentamos a continuación, encontrarás los aciertos mínimos de 2019 de algunas universidades públicas de México que ofrecen información sobre los resultados del examen de convocatorias anteriores.

Universidad Nacional Autónoma de México:

Licenciaturas con aciertos mínimos altos.

- Medicina (176 plazas): 111
- Psicología (72 plazas): 100
- Derecho (370 plazas): 91

Licenciaturas con aciertos mínimos medios.

- Contaduría (569 plazas): 85
- Economía (460 plazas): 84
- Urbanismo (25 plazas): 82

Licenciaturas con aciertos mínimos bajos.

- Administración de Archivos y Gestión Documental (35 plazas): 50
- Lengua y Literaturas Modernas Alemanas (22 plazas): 47
- Administración Agropecuaria (64 plazas): 41

Instituto Politécnico Nacional:

Licenciaturas con aciertos mínimos altos.

- Ingeniería en Sistemas Computacionales (646 plazas): 114
- Ingeniería Mecatrónica (250 plazas): 106
- Ingeniería en Informática (411 plazas): 104

Licenciaturas con aciertos mínimos medios.

- Ingeniería Matemática (230 plazas): 93
- Ingeniería en Sistemas Automotrices (161 plazas): 88
- Química Farmacéutica Industrial (253 plazas): 87

Licenciaturas con aciertos mínimos bajos.

- Ingeniería Petrolera (116 plazas): 77
- Trabajo social (114 plazas): 73
- Optometría (118 plazas): 72

Universidad de Guadalajara:

Licenciaturas con aciertos mínimos altos.

- Médico Cirujano Partero (350 plazas): 182
- Diseño Arte y Tecnologías Interactivas (20 plazas): 177
- Física (60 plazas): 174

Licenciaturas con aciertos mínimos medios.

- Logística y Transporte (50 plazas): 138
- Podología (30 plazas): 137
- Administración (370 plazas): 134

Licenciaturas con aciertos mínimos bajos.

- Geografía (47 plazas): 109
- Artes Visuales para la Expresión Fotográfica (55 plazas): 107
- Enfermería (160 plazas): 96

Universidad Autónoma de Querétaro:

Licenciaturas con aciertos mínimos altos.

- Medicina (60 plazas): 76
- Arquitectura ( sin límite de plazas): 67
- Comunicación y Periodismo ( 60 plazas): 65

Licenciaturas con aciertos mínimos medios.

- Gastronomía  (50 plazas): 59
- Enfermería (sin límite de plazas): 55
- Contador Público (150 plazas): 52

Licenciaturas con aciertos mínimos bajos.

- Gestión Pública y Gobierno ( 30 plazas): 44
- Desarrollo Local ( 30 plazas): 40
- Gestión de Turismo Cultural y Natural  ( 45 plazas): 36

-

Universidad Autónoma de Yucatán:

Licenciaturas con aciertos mínimos altos.

-  Medicina (190 plazas): 931
- Ingeniería Física ( 42 plazas): 875
- Actuaría (60 plazas): 838

Licenciaturas con aciertos mínimos medios.

- Turismo  ( 59 plazas): 680
- Química Aplicada ( 45 plazas): 618
- Antropología social ( 32 plazas): 605

Licenciaturas con aciertos mínimos bajos.

- Ciencias de la Computación ( 30 plazas): 442
- Agroecología ( 45 plazas): 380
- Diseño del Hábitat  ( 44 plazas): 322

Universidad Veracruzana:

Licenciaturas con aciertos mínimos altos.

- Medicina (100 plazas): 88
- Física ( 70 plazas): 84
- Diseño de la Comunicación Visual (28 plazas): 81

Licenciaturas con aciertos mínimos medios.

- Psicología (195 plazas): 62
- Derecho ( 460 plazas): 56
- Filosofía ( 70 plazas): 52

Licenciaturas con aciertos mínimos bajos.

- Ingeniería en Agronomía  ( 165 plazas): 39
- Sociología ( 65 plazas): 21
- Geografía ( 60 plazas): 17

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez:

Licenciaturas con aciertos mínimos altos.

- Ingeniería Biomédica (130 plazas): 109
- Matemáticas (51 plazas): 105
- Literatura Hispanomexicana (38 plazas): 101

Licenciaturas con aciertos mínimos medios.

- Ingeniería Eléctrica (80 plazas): 81
- Diseño Urbano y del Paisaje ( 9 plazas): 80
- Periodismo ( 42 plazas): 75

Licenciaturas con aciertos mínimos bajos.

- Mercadotecnia  ( 26 plazas): 60
- Entrenamiento Deportivo ( 172 plazas): 59
- Agronegocios ( 71 plazas): 52

Universidad Autónoma de Aguascalientes:

Licenciaturas con aciertos mínimos altos.

- Medicina (140 plazas): 89
- Terapia Física (40 plazas): 78
- Arquitectura (80 plazas): 77

Licenciaturas con aciertos mínimos medios.

- Nutrición (80 plazas): 62
- Cultura Física y del Deporte (50 plazas): 61
- Administración de la Producción y Servicios ( 50 plazas): 59

Licenciaturas con aciertos mínimos bajos.

- Trabajo Social  (50 plazas): 49
- Comercio Electrónico (50 plazas): 47
- Comunicación Organizacional ( 50 plazas): 45

Algunas instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León o la Universidad de Chapingo sólo ofrecen la información de los resultados a los aspirantes registrados a su examen pero puedes consultar con amigos o conocidos que hayan realizado el examen de admisión en la universidad a la que desean ingresar.

¿Por qué es importante conocer los aciertos mínimos para elegir tus estudios?

Conocer el número de aciertos mínimos del grado que deseas cursar es importante porque puede ayudarte a valorar qué calificaciones deberías tener en los estudios de Bachillerato y en la prueba de acceso a la universidad donde quieras estudiar, dos elementos clave que definirán tu ingreso.

Cada universidad cuenta con sus procesos de admisión, con diferentes exámenes, por ejemplo, la Universidad Autónoma Metropolitana, el resultado se basa en el 70% de la calificación del examen de admisión y 30% el promedio de bachillerato.

Otro ejemplo, es la prueba que utilizan universidades como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, que utiliza la Prueba de Aptitud Académica (PAA) que se divide en 3 partes y cada una tiene un puntaje de 200 a 800 puntos, el resultado final es la suma de estas 3. Para poder ingresar debes tener más de 2.000 puntos.

También existe otro tipo de examen de admisión que utilizan varias universidades, en Examen Nacional de Ingreso (EXANI II) que realiza en Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Su puntaje va de los 700 a los 1300 puntos siendo esta su calificación más alta.

Tener como referencia del número de aciertos del curso anterior te servirá como orientación, aunque el número de aciertos no se puede considerar como una cifra invariable, pues cada año oscila debido a varios factores:

- Las carreras más demandadas
- El número de plazas que ofrece cada universidad
- Los resultados académicos de los estudiantes que compiten cada año para un mismo grado.

A la hora de realizar la preinscripción universitaria, puedes hacer una lista, poniendo en primer lugar los estudios y la universidad que más te interesan y, a continuación, anotar otras alternativas. Para encontrar opciones similares, puedes establecer como criterios de búsqueda que los estudios sean de disciplinas parecidas o que las universidades estén cerca de tu zona de residencia.

Antes de emprender este proceso, es recomendable que lleves a cabo una investigación muy personal en la que tengas en cuenta:

- Qué estudios existen vinculados a tus intereses y tus habilidades académicas
- En qué universidades se imparten dichos estudios
        En este caso puedes visitar diferentes universidades para conocer las instalaciones del campus, participar en sesiones de introducción a la universidad o bien en coloquios con antiguos alumnos de la institución que puedan contarte sus experiencias en primera persona.
- Cuáles son las instituciones con más salidas profesionales

Contar con toda esta información te ayudará a tener más claro el camino que debes emprender para acceder a al carrera universitaria que tanto deseas y te servirá como motivación para lograr tu objetivo.

Sitio Fuente: Universia México