Crítico de cine: qué estudiar

ORIENTACIÓN VOCACIONAL / CRITICO DE CINE.-

Descubre qué estudiar si quieres trabajar en el futuro como crítico de cine. Toma nota de cómo prepararte mejor para triunfar en esta profesión.

Aunque existen numerosas oportunidades en el mundo del cine, el panorama de los medios está en constante cambio. Y si bien sería poco realista suponer que cada joven cinéfilo con talento podría conseguir un buen trabajo como crítico de cine, sí que existen varias formas prácticas en las que un periodista serio y creativo puede lograrlo.

Qué estudiar para convertirse en crítico de cine.

Quienes desean convertirse en crítico de cine pueden hacerlo a través de diferentes caminos. Entre los más comunes se encuentran los siguientes:

- Los estudios universitarios más generalistas, como periodismo o filología hispánica.
- Un grado en cine y televisión.
- Cursos de formación cortos que complementen a otra formación de base en la rama de las letras (como un curso de escritura creativa).

Un crítico de cine puede contar con una titulación básica, licenciatura o posgrado. También puede ser un profesional con mucho talento y formado a base de la práctica y el aprendizaje de campo.

Además de ser bueno en la escritura y el análisis de textos, también es conveniente que conozca el mundo del cine y la televisión.

Para obtener el primer empleo la licenciatura en periodismo es un valor en alza y puede suponer la diferencia con otros candidatos. El conocimiento de otros idiomas, como el inglés o el francés, puede ser considerado también un punto fuerte.

La competencia por los puestos de trabajo es fuerte y deberá demostrarse que se tiene experiencia en escritura. Ir acumulando ejemplos del trabajo publicado en un portafolio es una buena idea.

Y, durante los primeros pasos en esta carrera, para desarrollar experiencia y reputación, se puede escribir para revistas de estudiantes y periódicos locales, crear un blog propio que ayude a construir presencia en línea en las redes sociales, enviar artículos a canales y sitios web de reseñas de películas en línea y producir podcasts.

Por último, incluso aunque ya tengas tu trabajo de crítico de cine, no dejes de desarrollar nuevas habilidades. Ampliar tu conocimiento de idiomas, como decíamos, es siempre positivo. También te beneficiará realizar que te ayuden a adquirir nuevas capacidades de escritura crítica, así como a ampliar tu conocimiento del cine y los diferentes géneros.

Consejos para abrirse camino como crítico de cine.

Cumple con los requisitos que impone tu cliente.

Lo esencial es empezar por cumplir con las fechas de entrega de tus artículos.

Sé original y auténtico.

Copiar o imitar a otros críticos va en contra de tu reputación. Necesitas desarrollar tu propia voz. Esa será tu marca.

Familiarízate con la escena.

Intégrate en el ecosistema cinematográfico participando en los eventos que giran alrededor de las películas. Una vez allí, no dudes en presentarte, lanzar tu elevator pitch y crear una red de contactos.

Encuentra tus fortalezas.

Busca qué puntos fuertes tienes y explótalos. Puede ser la entrevista o puede ser la narrativa, por ejemplo. No te olvides de prestar atención a la cobertura de noticias de la industria del entretenimiento.

Crea valor.

Lo único peor que una historia mal escrita es un relato aburrido. Aporta autenticidad con argumentos contundentes que atraigan a los lectores a tu trabajo.

Es irrelevante si los lectores de tus artículos como crítico de cine están o no de acuerdo contigo. Algunos de los profesionales mejor valorados de la industria ofrecen perspectivas distintivas que se manifiestan tanto en la especificidad de sus voces como en sus sensibilidades específicas. Leerlos es un regalo, casi tan entretenido como acudir al cine a ver el estreno del que hablan.

Sitio Fuente: Universia México