Full Stack developer: 5 razones para elegir esta profesión

ORIENTACIÓN VOCACIONAL / PROGRAMACIÓN FULL STACK.-

En pocos años, la profesión de Full Stack developer se ha convertido en una de las más demandadas en todo el mundo dentro de su sector. Estos profesionales son los responsables de definir una estrategia para cada etapa del proceso de desarrollo web y gestionan cada aspecto que está vinculado con la creación y con el mantenimiento de las aplicaciones web, pero sus tareas y responsabilidad pueden ir mucho más allá.

Full Stack developer: 5 razones para elegir esta profesión. Fuente: iStock

Elevada demanda del mercado laboral.

Los especialistas en Full Stack se encuentran entre los profesionales más demandados del mundo junto con otros perfiles profesionales, como los de desarrolladores frontend y backend, especialistas en blockchain, los profesionales de la ingeniería de datos o los ingenieros de seguridad. Así lo corrobora uno de los informes más completos del mundo sobre las proyecciones laborales en el sector de la ingeniería, elaborado por la plataforma Hired. Solo en EEUU, se prevé que la demanda de puestos de trabajo en Full Stack development pase de 135,000 a más de 853,000 para el año 2024. De hecho, se considera que en este momento ya existe una demanda de 1,4 millones de puestos de trabajo en Full Stack en el país norteamericano.

Remuneración superior a la media.

Aquellos que estén interesados en formarse en el mundo del Full Stack, por ejemplo estudiando un posgrado como el Bootcamp de Desarrollo y Programación Web o el Bootcamp de Desarrollo de Aplicaciones Web, deben saber que estos desarrolladores superan en retribución económica a otros ingenieros especialistas. Su formación específica y, con la adquisición de experiencia, un progresivo incremento en sus responsabilidades, hace que el salario promedio de estos profesionales se encuentre alrededor de los 50.000 euros al año, con una previsión de alza para los próximos años. Esa cifra puede, en muchos casos, aumentar mucho si la profesión se desarrolla en ámbitos laborales anglosajones.

Porque tiene una enorme versatilidad.

Ser Full Stack Developer es presentar una gran polivalencia para trabajar con distintos sistemas operativos y lenguajes de programación. También disponer de amplios conocimientos y experiencia en Front-End y Back-End. Estos desarrolladores utilizan principios del diseño UX/UI, pero también saben cómo utilizar herramientas open source o de código abierto. Se trata de una figura sin la que es imposible entender los procesos de trabajo y el funcionamiento dentro de aquellas organizaciones empresariales que tienen una fuerte base tecnológica. Precisamente esta versatilidad es la que convierte a la profesión de Full Stack Developer en muy deseada.

Adquisición constante de conocimientos.

Las herramientas de trabajo de los desarrolladores Full Stack no solo se actualizan cada poco tiempo, sino que además son cambiantes. Esto obliga a estos profesionales a mantener durante toda su trayectoria profesional una actitud de aprendizaje constante. Esa formación permanente hace de ellos trabajadores acostumbrados a incorporar novedades y mejoras en su día a día, e incluso a colaborar de manera activa en su perfeccionamiento. Todos estos conocimientos adquiridos los convierte en piezas imprescindibles en los departamentos de desarrollo de cualquier empresa, ya que se convierten en profesionales altamente especializados.

Sitio Fuente: Universia México