Efemérides del 15 al 21 de febrero
Febrero 15.
1913. El ministro de España en México, Cólogan, se entrevista con el Presidente Madero para solicitarle su renuncia, en nombre del cuerpo diplomático acreditado en México.
1925. Julián Carrillo estrena en el Teatro Principal, El sonido 13, que rompe con el sistema musical tradicional, basado en 12 sonidos.
Febrero 16.
1917. Muere fusilado Alberto Carrera Torres, profesor y general revolucionario tamaulipeco, quien proclamó la Ley Ejecutiva del Reparto de Tierras, el 4 de marzo de 1913.
1977. Muere en la Ciudad de México, Carlos Pellicer, poeta y musicólogo, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Febrero 17.
1907. Inauguración de la Oficina Central de Correos, en la Ciudad de México.
1915. Pacto de la Casa del Obrero Mundial con los constitucionalistas por el cual se forman los Batallones Rojos para combatir a los ejércitos villistas y zapatistas.
1917. Nace el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color.
Febrero 18.
1856. Se instala el Congreso Constituyente convocado por Juan Álvarez para redactar la Constitución de 1857.
1913. El Presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente Pino Suárez son hechos prisioneros en Palacio Nacional por órdenes de Victoriano Huerta. Esa noche se firmó el Pacto de la Ciudadela, con el cual se desconoció al gobierno legítimo de Madero.
Febrero 19.
1862. Se firman el documento conocido como Preliminares del Convenio de la Soledad.
1913. El Presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez son obligados a firmar la renuncia a sus cargos. El general Victoriano Huerta, luego de una maniobra legal, asume el cargo de Presidente interino de la República.
Febrero 20.
Día del Ejército Mexicano.
1880. Muere Mariano Riva Palacio, quien fue primer regidor del Ayuntamiento de México, diputado y senador, ministro de Justicia y Hacienda y gobernador del Estado de México.
Febrero 21.
Día Mundial de la Justicia Social.
1861. El Presidente Benito Juárez expulsa al embajador español, Joaquín Pacheco, por interferir en la política de México.
1910. Fundación de la Cruz Roja Mexicana.
Sitio Fuente: SEP