¿Por qué Ingeniería Industrial es una de las carreras más demandadas por las empresas?
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.
Si buscas estudiar una carrera con posibilidades de empleo, esta es una de las opciones más rentables para elegir en el país.
El amplio perfil de este profesional contribuye en el aumento de su demanda.
- En el mundo contemporáneo, las Ingenierías cobran un papel fundamental.
- Preuniversitarios en pleno proceso de elección de su carrera se beneficiarán al conocer las ventajas de formarse en Ingeniería Industrial.
- Conocer el nivel de empleabilidad de una carrera puede ayudar al alumno a tomar una decisión inteligente de cara a su futuro.
En la era de la automatización, la Ingeniería ha cobrado un papel preponderante. Esta carrera destaca en varias especialidades, fundamentalmente aquellas vinculadas a la Informática, la Industria o el cuidado del ambiente.
En el caso de México, la especialidad más demandada por las empresas es la de Ingeniería Industrial.
De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información, cada año se gradúan en el país 24.000 ingenieros. Aun así, debido a la importancia que ha tomado el perfil de Ingeniero Industrial, la demanda se encuentra insatisfecha.
¿Qué hace un ingeniero industrial?.
Estos profesionales pueden supervisar todo tipo de procesos en la industria, buscando formas de optimizarlos. Para ello, analizan recursos financieros, humanos y técnicos, creando soluciones que permitan maximizar los beneficios y reducir los costos.
Su perfil resulta variado, pues no solo poseen los conocimientos necesarios para organizar la producción, sino que incluso cuentan con las habilidades para liderar equipos de trabajo.
En esencia, mejoran la calidad y los diferentes procesos para todo tipo de empresas vinculadas al campo de la producción, persiguiendo la sustentabilidad y la innovación.
¿Por qué esta carrera cuenta con alta demanda?.
El mundo industrial se renueva constantemente, debido a que las empresas de la era digital buscan incrementar su competitividad pero sin disminuir sus ganancias. Para ello, se hace necesario optimizar procesos que permitan incrementar la productividad, lo cual inevitablemente requiere del trabajo de un ingeniero industrial.
Estos profesionales poseen una ventaja respecto a otro tipo de ingenieros: su capacidad de adaptación y formación para la toma de decisiones efectivas a partir del análisis de datos.
Este incremento en la demanda ha causado un aumento en las remuneraciones que reciben los profesionales con formación en el área. De acuerdo con el Observatorio Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estos pueden alcanzar un salario promedio de $12.745 al mes; pero para la revista Manufactura, estos pueden llegar incluso a un promedio de $22.943.
Por lo tanto, estudiantes en busca de una carrera con alta empleabilidad y múltiples salidas laborales pueden optar por formarse como ingenieros industriales, para de este modo asegurar su empleo de cara al futuro, con una carrera que no deja de incrementar su demanda tanto a nivel local como internacional.
Sitio Fuente: Universia México