5 carreras que puedes estudiar si te gustan las Letras
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.
Si amas leer y escribir, puedes convertir tu pasión en una carrera profesional.
No todos los jóvenes tienen claro qué estudiar al terminar bachillerato, por lo que deben guiar su elección en base a sus gustos y habilidades.
- Si te gusta el lenguaje, disfrutas de la lectura y crees que eres bueno escribiendo, puedes elegir una carrera profesional vinculada a las letras.
- Estas cinco carreras pueden ser lo que estás buscando para convertir tu vocación en profesión.
- Las Humanidades están tomando su papel protagonista en la era de la tecnología, como una forma de asegurar una evolución sostenible y equilibrada.
Todos tenemos diferentes talentos en diversas áreas del conocimiento. Hay quienes se llevan bien con los números y eligen carreras en las que tengan que usarlos todo el tiempo, mientras que hay otros que se vuelcan al lenguaje, la escritura y todo lo relacionado con la comunicación.
Para estos últimos, una carrera asociada a las Letras y las Humanidades puede ser la mejor opción para conjugar sus gustos y destrezas.
La afición por escribir y leer puede ser natural, pero también se puede aprender a través de la práctica. Con una buena formación en una institución académica y constancia en su desarrollo, se puede alcanzar un alto nivel de profesionalismo en el ámbito.
Qué estudiar si me gustan las Letras.
Si te gusta escribir, leer y comunicarte a través de las letras, te proponemos 5 carreras que puedes estudiar relacionadas a tus intereses, que te permitirán sacar lo mejor de ti y trabajar de lo que te gusta.
1) Periodismo y Medios.
Es una licenciatura que se ofrece en varias universidades en México y prepara a los profesionales para la generación y difusión de contenidos en medios tradicionales y digitales. Los egresados son capaces de contribuir con el desarrollo social, con un enfoque ético y comprometido.
2) Letras.
Esta carrera es perfecta para quienes gustan de la redacción y la lectura. A través de la formación en Letras, los estudiantes aprenden a realizar trabajos sobre el lenguaje, a redactar con propiedad y escribir en diferentes géneros y estilos, estando capacitados para comprender y redactar cualquier texto en diarios, revistas y otros medios en lengua española.
3) Filosofía.
Es un programa ideal para quienes gustan leer, escribir y reflexionar sobre los temas más fundamentales del hombre. A través de esta carrera los estudiantes desarrollan una excelente comprensión lectora sobre los más diversos temas y aprenden a investigar con una actitud analítica y crítica.
4) Historia.
Si eliges una carrera en Historia, podrás no solo dedicarte a la lectura y escritura de diferentes libros, documentos y ensayos que expliquen los sucesos históricos más importantes a nivel local e internacional, sino que también podrás trabajar como investigador, académico y docente en diferentes organizaciones y centros educativos.
5) Ciencias de la Comunicación.
Es una carrera que te abre las puertas al mundo de la escritura y también al editorial y el audiovisual. Quienes estudien Ciencias de la Comunicación podrán ser en un futuro trabajadores de la prensa, editores, redactores, presentadores de TV, críticos de cine o lectores editoriales y trabajar en los más diversos medios.
Sitio Fuente: Universia México