5 salidas profesionales para estudiantes de Fisioterapia
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.
Un 80% de los titulados encuentran trabajo en menos de un año y es una carrera con tasas de desempleo bajas.
La recuperación de lesiones es uno de los principales cometidos de los fisioterapeutas.
- Estudiar Fisioterapia es una buena alternativa para los amantes de la actividad física y las Ciencias de la Salud.
- Estas son algunas de las salidas profesionales de esta disciplina sanitaria que atrae a muchos preuniversitarios cada curso académico.
- Los estudios de máster y las especialidades son la mejor forma de mejorar el perfil profesional una vez se ha comenzado la andadura profesional o se tienen muy claras las metas profesionales.
La fisioterapia se basa en la aplicación de tratamientos terapéuticos no farmacológicos que ayudan a prevenir, curar y disminuir las molestias de dolencias físicas, ya sean causadas por lesiones deportivas, accidentes, problemas derivados del estrés y malas posturas corporales o por problemas de salud.
La base de esta disciplina sanitaria es la intervención a base de masajes y ejercicios de rehabilitación, de manera que se pueden aplicar a todo tipo de pacientes y enfermedades sin problemas.
Es muy útil y eficaz en el tratamiento de enfermedades degenerativas o daños neurológicos, ayudando a que los pacientes puedan recuperar su autonomía y sentirse mejor.
En el mundo del deporte, los fisioterapeutas son profesionales clave para mejorar el rendimiento de los deportistas, tratar sus lesiones y conseguir que su estado físico sea el óptimo para épocas de competiciones y campeonatos.
Este tipo de profesionales también atienden a todo tipo de personas que por su trabajo o ritmo de vida acelerado padecen dolores de espalda y cervicales que afecta a su día a día.
Dado todo el espectro de pacientes y dolencias que pueden tratar, no es de extrañar que se trate de una buena opción ante la pregunta sobre qué estudiar, para aquellos que les interesen las ramas sanitarias.
Salidas profesionales.
Estudiar Fisioterapia es posible en casi todas las universidades del país. Muchos centros educativos ofertan este grado oficial en el que las prácticas profesionales y la orientación curricular del último ciclo son esenciales para configurar el perfil profesional de los nuevos egresados.
1. Sanidad. Desde centros de atención primaria, hospitales y centro de rehabilitación de gestión pública o privada para el tratamiento de pacientes de toda índole.
2. Clínicas particulares especializadas. Clínicas especializadas en tratamientos para deportistas, recuperación de lesiones o prácticas deportivas que mejoren la condición física de los usuarios. Muchos centros de fisioterapia ofrecen clases de pilates, de higiene postural o programas específicos como estudios de la pisada o biomecánica.
3. Entornos deportivos. Clubs deportivos, gimnasios y deportistas profesionales completan sus plantillas con fisioterapeutas que participan en la preparación física para las competiciones y asegurar su buen estado físico.
4. Tratamientos de salud y ocio. Balnearios, spas, hoteles, centros de belleza también cuentan con este tipo de profesionales que se encargan de completar la oferta de ocio y desconexión de los clientes.
5. Tratamientos. Las enfermedades degenerativas, crónicas y neurológicas necesitan contar con expertos fisioterapeutas que sean capaces de mejorar la calidad de vida de los pacientes y ayudarles con tratamientos terapéuticos.
Sitio Fuente: Universia México