¿Qué carreras puedo estudiar si quiero dedicarme a la investigación?
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.
Las carreras científicas no son las únicas en las que la investigación es posible.
Elegir la carrera adecuada es fundamental para ser investigador. Fuente: Shutterstock
- Convertirse en investigador requiere de años de formación académica, trabajo duro y crecimiento profesional.
- Estudiantes que busquen crear los conocimientos necesarios para avanzar hacia el futuro pueden optar por estas carreras.
- Las carreras del área científica se posicionan como las más tradicionales para investigar, pero no son las únicas que permiten acceso a esta tarea.
En una universidad, en un laboratorio, en una empresa privada, para un organismo gubernamental... La tarea del investigador puede realizarse en diferentes ámbitos, pues este profesional es capaz de desarrollar conocimientos de utilidad para múltiples áreas.
El trabajo de los investigadores consiste en perseguir una idea o supuesto y lograr comprobarlo, analizando para ello todo tipo de materiales. En este camino, los investigadores pueden trabajar con un equipo de colegas o colaboradores que realicen sus aportes en la creación de este nuevo conocimiento.
Tradicionalmente, la investigación se asocia a investigación científica, omitiendo la posibilidad de investigar en el área de ciencias sociales por ejemplo. Por ello, al hablar de un investigador las asociaciones clásicas vinculan a este con el campo de la Medicina, Química o Farmacia, dejando a un lado otras áreas.
Lo cierto es que estas no son las únicas carreras que pueden cursarse para convertirse en investigador, sino que existen muchas más. Algunas de ellas son:
1. Biología. 2. Psicología. 3. Tecnología. 4. Física. 5. Sociología. 6. Antropología. 7. Ingeniería. 8. Economía. 9. Ciencias Políticas 10. Medioambiental.
Lo más importante que debes saber es que para ejercer esta profesión necesitarás tener la curiosidad y paciencia que llevan a la búsqueda de nuevos conocimientos. Este trabajo implica recopilar información mediante trabajos de campo, de laboratorio, entrevistas, investigación de archivos y más, por lo que se requiere precisión y organización.
Además, para dedicarte de lleno a la investigación uno de los requisitos más solicitados es la participación en un programa de Posgrado o Doctorado. Por lo que si crees que este es tu destino, es recomendable que además de optar por estas carreras te decidas por la realización de un posgrado.
Sitio Fuente: Universia México