Por qué un homenaje a los trabajadores sanitarios

    C. SOCIALES / DERECHO / DERECHOS HUMANOS

    Estadísticas esenciales.

    -

    Los trabajadores sanitarios están en primera línea, prestando servicio a otras personas, sin importarles raza, color, nacionalidad ni los peligros para su propia vida.


    Ebola.

    El brote de ebola en África occidental se cobró la vida de muchos trabajadores sanitarios en Guinea, Liberia y Sierra Leona. No solamente médicos y personal de enfermería, sino también trabajadores de otras categorías, como conductores de ambulancia, personal de limpieza e integrantes de los equipos de inhumación.

    - En Guinea, Liberia y Sierra Leona se infectaron más de 875 trabajadores sanitarios, según los datos notificados.
    - Más de la mitad de ellos –509 trabajadores sanitarios– murieron.

    Conflictos.

    - Desde 2014, más de 603 trabajadores sanitarios han muerto y más de 950 han resultado heridos en agresiones violentas durante emergencias humanitarias en 32 países.

    Poliomielitis.

    - En un momento en que el mundo está cerca del final de la poliomielitis, más de 100 trabajadores sanitarios y personal acompañante que participaban en la erradicación de la poliomielitis han sido asesinados o heridos.
    - Solamente en el Pakistán, 32 trabajadores sanitarios han sido asesinados y 15 heridos.

    Estas emergencias, además de pérdida de vidas, también provocan daños en los establecimientos de salud, que quedan inservibles para quienes necesitan atención médica. En emergencias prolongadas, las agresiones socavan unos sistemas de salud ya debilitados y privan a la población afectada –madres, padres, niños y bebés– de tratamientos que necesitan con urgencia y que pueden salvarles la vida. Reparar el sistema de salud puede llevar años, y durante ese tiempo muchas personas no tendrán atención médica, lo que tiene efectos a largo plazo en el desarrollo socioeconómico de un país.

    La OMS recuerda a todas las partes en países en conflicto que tienen la obligación ética y jurídica de proteger a los servicios médicos en virtud del derecho internacional humanitario. La Organización hace un llamamiento a todas las partes y personas a respetar y proteger la integridad de los sistemas de salud, y a velar por la seguridad de los pacientes, los trabajadores sanitarios y los establecimientos de salud.

    Sitio Fuente: OMS

    • GataNegra
      GataNegra
    • LatinoAmeriHermanos
      LatinoAmeriHermanos
    • ulsa
      ULSA
    • udg
      UDG
    • gedisa
      GEDISA