El poder de… El níspero

GASTRONOMÍA / CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN. Incluye recetas.-

- Se caracteriza por su elevado contenido de vitamina A y su aporte de fibra.

- Fortalece el sistema inmunológico y el sistema óseo. 
- La infusión de hojas del níspero contribuye a controlar los niveles de glucosa en la sangre.

¿Qué es?

Es un árbol frutal de hoja perenne perteneciente a la familia de las rosáceas, originario del sudeste de China, donde se le conoce como pípá. Desde allí se expandió y se naturalizó en regiones como la India, la cuenca del Mediterráneo, las Islas Canarias, Pakistán, Argentina y otras zonas del mundo.

En México es bastante frecuente. Su follaje, de textura particular, aporta un aire tropical a los jardines. Se propaga principalmente por semillas y es una especie muy adaptable, capaz de resistir el frío, la sequía y diferentes tipos de suelo. Para el aprovechamiento comercial de sus frutos, es necesario realizar abonados y podas regulares. La piel del fruto es gruesa y suave, y adquiere un color naranja intenso al madurar, lo cual ocurre a finales del invierno o principios de la primavera.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

Su valor nutricional es elevado, ya que aporta cantidades importantes de vitaminas C, B y A, que favorecen el fortalecimiento del sistema inmunológico. Asimismo, proporciona minerales esenciales, como potasio, magnesio y calcio, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.

De esta manera, no sólo refuerza las defensas del cuerpo, sino que también beneficia al sistema óseo, ayudando a fortalecer los huesos y a prevenir los efectos de la descalcificación.

Además, las hojas del níspero se usan para preparar infusiones que contribuyen a controlar los niveles de glucosa en la sangre, siendo especialmente útiles para personas que viven con diabetes.

¿Cuánto cuesta?

Un kilo de níspero cuesta entre $38 y $60 pesos aproximadamente.

Su precio varía dependiendo del lugar donde se compre.

Se recomienda adquirirlo en tianguis, mercados locales o recauderías, para así apoyar el comercio local.

¿Cómo se recomienda consumirla?

La manera más habitual de consumirlo es fresco, retirando la piel y las semillas, especialmente cuando está totalmente maduro, pues su pulpa resulta dulce y jugosa.

También se puede combinar con otras frutas para preparar batidos nutritivos y refrescantes. Además, aporta un toque dulce a postres, ensaladas de frutas, yogures o pasteles.

Por otra parte, las hojas secas se utilizan para elaborar infusiones o tés, recomendadas especialmente para contribuir a la regulación de los niveles de glucosa en la sangre.

¡Ahora que ya conoces más sobre el níspero, inclúyelo en tu alimentación! Te encantará.

Encuentra aquí recetas para preparar con níspero.

Ensalada de níspero.-

Ingredientes (2 porciones):

- 6 nísperos

- 8 camarones cocidos

- ¼ de cebolla morada picada

- ½ pza. de pepino picado

- 2 hojas de lechuga

Preparación:

1. Pela y corta los nísperos en gajos. Reserva.

2. Pela y limpia los camarones.

3. Crea una base de lechuga en el plato donde servirás la ensalada.

4. Distribuye el pepino previamente picado sobre la lechuga.

5. En una sartén saltea los nísperos durante aproximadamente 5 minutos.

6. Añade los camarones a la sartén, agrega una pizca de sal y saltea hasta que estén cocidos.

7. Coloca la mezcla caliente de nísperos y camarones sobre la cama de lechuga y pepino.

8. ¡Listo! Sirve inmediatamente y disfruta.

Receta adaptada de: https://cookpad.com/mx/recetas/24694251?ref=search&search_term=nisperos-

Flan de nísperos.

Ingredientes (8 porciones):

- ½ kilo de níspero

- 3 huevos

- ½ litro de leche

- 1 cucharadita de azúcar

- 1 cucharadita de aroma de vainilla

Preparación:

1. Pela y corta los nísperos.

2. En un recipiente combina la cucharadita de vainilla con la cucharadita de azúcar.

3. Licúa los nísperos picados junto con la leche.

4. Incorpora la mezcla de vainilla y azúcar a la licuadora, y bate hasta homogeneizar.

5. Vierte la preparación en moldes y hornea a baño María a 180 °C durante 40 minutos.

6. Deja enfriar completamente antes de desmoldar.

7. ¡Listo! Disfruta tu flan de níspero.

Receta adaptada de: https://cookpad.com/mx/recetas/16322922?ref=search&search_term=nisperos

Por: Adriana Lechuga (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM).

Sitio Fuente: El Poder del Consumidor