Organizaciones civiles lanzamos guía para elegir autos más seguros y eficientes

CUIDADO DE LA SALUD / SEGURIDAD.-

- La Guía para comprar un auto más seguro y eficiente pretende llenar un vacío informativo producido por rezagos normativos, como es el caso de la actualización de NOM-194.

- Cada año mueren en México más de 16 mil personas en siniestros viales y aproximadamente un millón y medio resultan lesionadas. 
- Según las estimaciones se pueden ahorrar hasta $43 mil pesos anuales en combustible al elegir un auto más eficiente.

El Poder del Consumidor, junto con el Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) y la Cruz Roja Mexicana, presentó una nueva edición de la Guía para comprar un auto más seguro y eficiente. Esta herramienta busca orientar a las personas consumidoras en México sobre los elementos clave a tomar en cuenta para elegir vehículos con mejores estándares de seguridad y eficiencia energética.

Según la organización, la guía pretende llenar un vacío informativo en un contexto donde muchos automóviles no cumplen con estándares suficientes de seguridad. Esta situación se debe, en gran medida, a rezagos normativos, como es el caso de la Norma Oficial Mexicana NOM-194 que continua sin actualizarse para armonizarse con que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV).

Al respecto, Stephan Brodziak, coordinador de la campaña de Seguridad Vehicular en El Poder del Consumidor, señaló: “Mientras el marco normativo no se actualice conforme a lo que dicta la LGMSV, incorporando la visión sistémica de seguridad vial, la protección de usuarios vulnerables y la tolerancia del sistema vial al error humano, todas las personas ocupantes de los autos y usuarias de la vía seguirán expuestas a graves riesgos a su integridad física. Frente a la grave crisis de lesiones y muertes viales, sumada al impacto ambiental de las emisiones contaminantes, esta guía es un esfuerzo de la sociedad civil para ofrecer a las personas herramientas de información que les permitan tomar mejores decisiones de compra. Esta guía es una herramienta de empoderamiento ciudadano que apunta a transformar el mercado desde la demanda informada”.

Cada año mueren en México más de 16 mil personas en siniestros viales1 y aproximadamente un millón y medio resultan lesionadas.

Estas tragedias, además de sufrimiento humano, representan una pérdida económica equivalente al 1.28 % del PIB nacional.

Pitichi López, titular de la Coordinación Nacional de Prevención de Lesiones de la Cruz Roja Mexicana, remarcó que “para la Cruz Roja Mexicana, cada vida cuenta. Por eso respaldamos esta iniciativa que busca prevenir los siniestros. Equipar los vehículos con tecnologías comprobadas, como el ESC o el frenado autónomo de emergencia, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

La nueva Guía para comprar un auto más seguro y eficiente, detalla de forma sencilla tres elementos clave que las personas consumidoras deben considerar:

1. Sistemas mínimos de seguridad. Incluye elementos esenciales como cinturones de tres puntos, reposacabezas ajustables, al menos seis bolsas de aire, frenos ABS, control electrónico de estabilidad (ESC), protección a peatones ―conforme a la norma UN 127―, así como anclajes ISOFIX/LATCH para la correcta instalación de las sillas infantiles certificadas.

2. Sistemas de seguridad avanzados de asistencia a la conducción (ADAS). Recomienda que los autos cuenten con frenado autónomo de emergencia (AEB), asistente inteligente de velocidad (ISA), alerta de punto ciego (BSD) o asistente de mantenimiento de carril (LKA), señalando que cuando se han adoptado como obligatorios en otros países las muertes viales se han reducido de manera comprobada. Por ejemplo, la evidencia muestra que el AEB puede evitar hasta un 38% de los choques por alcance y reducir un 27% los atropellamientos diurnos.

3. Una calificación de 5 estrellas del Latin NCAP. Se aconseja elegir un auto con una calificación de 5 estrellas, o al menos 4, del protocolo vigente.

Los programas de evaluación independiente como Latin NCAP son la única forma de conocer el desempeño real de un vehículo en caso de choque, ya que las pruebas oficiales en México no cubren todavía los criterios de protección a usuarios vulnerables ni cumplen con exigencias de las regulaciones europeas o de Naciones Unidas.

Durante la presentación, Alejandro Furas, secretario general del Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina y el Caribe, dijo: “Latin NCAP da la bienvenida a esta nueva edición de la guía, una herramienta fundamental para los consumidores mexicanos que puede ser de gran ayuda para acelerar la introducción de vehículos más seguros y asequibles en el país. La información sobre el desempeño de seguridad de todos los vehículos a la venta ofrece a los compradores información clara y confiable para que tomen decisiones más seguras e impulsa a los fabricantes a priorizar y mejorar las características de seguridad. Es por esta razón que es necesario que el gobierno implemente un etiquetado de seguridad vehicular obligatorio y visible lo antes posible”.

Cabe resaltar que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), en su artículo 54 establece que las personas consumidoras deben tener acceso a información clara sobre la seguridad de los vehículos que adquieren. Sin embargo, México aún no cuenta con un etiquetado de seguridad vehicular obligatorio, lo que los deja sin herramientas objetivas para comparar modelos y tomar una mejor decisión de compra.

“Esta guía es un ejercicio de transparencia que responde a la omisión del Estado. Mientras no tengamos un etiquetado de seguridad, la ciudadanía tiene derecho a exigir que se le informe de manera suficiente, clara y oportuna, sobre la seguridad de los autos, y dar prioridad a aquellos que cuentan con cinco estrellas de Latin NCAP o, al menos, con los sistemas mínimos que aquí se detallan. La información pública es esencial para reducir las desigualdades en materia de seguridad vial. Los autos más inseguros suelen venderse a los sectores que menos pueden pagar por uno más seguro, y este rezago regulatorio perpetúa la desigualdad y el riesgo”, señaló Armando Pliego, integrante del equipo coordinador de la Coalición Movilidad Segura.

Claudia Moreno, de Salud Justa Mx, dijo que “en un país donde cada año los siniestros viales cobran miles de vidas, elegir un auto más seguro no es un lujo ni una moda: es una decisión de vida. Los miles de muertes de peatones, ciclistas y motociclistas nos recuerdan que la seguridad vehicular no sólo debería proteger a quien conduce, sino a todos los que compartimos la calle. Es urgente que las marcas informen con claridad y que los consumidores exijan saber qué tan seguros son los vehículos que compran. Elegir seguridad es elegir vida, y también es apostar por un país donde la movilidad deje de ser una amenaza y se convierta en una garantía de bienestar para todas las personas”.

La guía, además aborda la eficiencia energética como un elemento clave de ahorro, seguridad energética y combate al cambio climático. De acuerdo con los cálculos presentados, un vehículo eficiente puede ahorrarles a las personas hasta $43,000 pesos al año en combustible, mientras que los vehículos eléctricos eficientes (≤15 kWh/100 km) pueden recorrer 100 km por sólo $38 pesos, una séptima parte del costo de uno de gasolina.

Promover autos eficientes y eléctricos debe ser parte de una estrategia integral de salud pública, porque reduce emisiones contaminantes que hoy contribuyen a miles de muertes prematuras por enfermedades respiratorias.

La Guía para comprar un auto más seguro y eficiente puede descargarse gratuitamente. Cuenta con una lista de verificación para que las personas consumidoras evalúen los elementos clave de seguridad recomendados y consulten las calificaciones más recientes de Latin NCAP, antes de comprar un vehículo.

Enlace de descarga de la guía: guiaparaunautoseguro.org

Enlace a video: https://youtu.be/bkf9G7E0kno

Sitio Fuente: El Poder del Consumidor