Nuevo tratamiento láser para frenar la degeneración macular asociada a la vejez
CIENCIAS DE LA SALUD Y TECNOLOGÍA.
Aproximadamente un tercio de las personas mayores de 80 años padecen degeneración macular asociada a la vejez. Y también hay casos en personas más jóvenes, hasta en la franja de edad de los cuarenta y tantos años.
Alrededor de un tercio de las personas mayores de 80 años sufren degeneración macular asociada a la vejez. También hay casos a edades menores. Imagen: Matti Ahlgren / Aalto University.
La mayoría de los casos corresponden a la forma seca de la enfermedad, que progresa despacio y, finalmente, provoca que quienes la padecen pierdan la capacidad de ver objetos que se encuentran directamente frente a ellos. Sin embargo, a pesar de su prevalencia, no existe un tratamiento eficaz contra la degeneración macular seca asociada a la vejez.
Ahora, un equipo integrado, entre otros, por Mooud Amirkavei y Ari Koskelainen, de la Universidad Aalto en Finlandia, ha descubierto una forma prometedora de tratar la forma seca de la enfermedad en la fase de diagnóstico precoz, lo que podría detener su progresión. Este novedoso enfoque terapéutico busca fortalecer los mecanismos de protección de las células afectadas mediante el uso de calor.
La funcionalidad de las células y sus mecanismos de protección se debilitan con la edad, lo que expone la superficie interna de la parte posterior del ojo a un intenso estrés oxidativo. Los radicales libres de oxígeno dañan las proteínas, lo que provoca que se plieguen incorrectamente y comiencen a amontonarse. En una fase posterior, se forman depósitos proteicos grasos. Esta acumulación proteica es el principal criterio diagnóstico de la forma seca de la degeneración macular asociada a la vejez.
La nueva técnica calienta el tejido varios grados pero al mismo tiempo permite medir la temperatura detrás de la retina para regular el calor con precisión. Esto último es muy importante porque las temperaturas superiores a los 45 grados centígrados pueden provocar daños en los tejidos.
El nuevo método realiza el calentamiento mediante luz láser de la banda del infrarrojo cercano.
Las proteínas mal plegadas pueden tratarse de tres maneras diferentes. Las proteínas de choque térmico, producidas por las células en respuesta al estrés ambiental, por ejemplo, un calor excesivo, pueden reparar las proteínas mal plegadas y devolverles su forma original.
Amirkavei, Koskelainen y sus colegas han comprobado que la nueva técnica puede activar no solo la producción de proteínas de choque térmico, sino también la autofagia mediante el uso de choques térmicos. En la autofagia, se forma una membrana lipídica, similar a la membrana celular, alrededor de la acumulación, con proteínas de reconocimiento en su superficie. Con la ayuda de estas proteínas, las enzimas lisosomales comienzan a descomponer las proteínas envejecidas y dañadas.
El método ha demostrado su eficacia en ratones y cerdos, y los ensayos clínicos con pacientes comenzarán en Finlandia en la primavera de 2026.
Amirkavei, Koskelainen y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo método en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Non-damaging laser treatment with electroretinography-based thermal dosimetry activates hormetic heat response in pig retinal pigment epithelium”.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings