Ammonites: los elegantes fósiles que revelan los secretos del pasado marino

ANTROPOLOGÍA / PALENTOLOGÍA.-

Durante millones de años, los ammonites dominaron los océanos del planeta. Sus conchas en espiral, intrincadas y bellamente ornamentadas, se han convertido en algunos de los fósiles más reconocibles y estudiados del registro geológico.

Hoy, estos antiguos cefalópodos no solo fascinan a los paleontólogos, sino que también ofrecen claves valiosas sobre la evolución marina y los grandes eventos de extinción de la Tierra.

Foto: Andrey Atuchin - Aleksandr A. Mironenk/Wikimedia Commons.

¿Qué eran los ammonites?

Los ammonites fueron moluscos cefalópodos, parientes lejanos de los calamares, pulpos y nautilos actuales. Aparecieron hace unos 400 millones de años, durante el Devónico, y prosperaron hasta su desaparición en la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, hace unos 66 millones de años, el mismo evento que acabó con los dinosaurios.

Su característica más distintiva era su concha espiralada, dividida en cámaras internas. El animal habitaba la cámara más externa, mientras que las demás servían para controlar la flotabilidad mediante un sistema de gases y líquidos, una sofisticada adaptación biológica que les permitía moverse verticalmente en el agua.

Los fósiles que cuentan la historia del planeta.

Gracias a su amplia distribución geográfica y rápida evolución, los fósiles de ammonites son herramientas valiosas para los geólogos. Permiten datar las capas de roca (bioestratigrafía) y reconstruir los antiguos ecosistemas marinos. Algunas especies incluso se utilizan como fósiles guía, marcadores precisos de períodos geológicos concretos del Mesozoico, la era de los dinosaurios.

Cada concha, con sus intrincados patrones de suturas —las líneas que separan las cámaras internas—, cuenta una historia sobre la presión, temperatura y composición química de los mares antiguos. Analizar estas estructuras ayuda a los científicos a comprender cómo cambiaron los océanos a lo largo del tiempo y cómo respondieron las especies al cambio climático prehistórico.

Extinción.

El fin de los ammonites llegó con el impacto de un objeto cósmico que alteró drásticamente el clima y la química de los océanos. Sin embargo, su desaparición no fue en vano. Sus fósiles nos enseñan cómo los ecosistemas pueden colapsar y recuperarse, y ofrecen paralelismos inquietantes con la crisis ambiental actual.

Además, los ammonites han trascendido la ciencia. Su forma perfecta y simetría natural los han convertido en símbolos de evolución, tiempo y eternidad, presentes en joyería, arte y cultura popular.

Los ammonites hoy: más vivos que nunca.

En la actualidad, los ammonites siguen inspirando a científicos y aficionados. Cada nuevo hallazgo fósil, desde el Himalaya hasta la Patagonia, añade una pieza más al rompecabezas de la historia de la vida en la Tierra. Museos y coleccionistas los exhiben no solo por su valor científico, sino también por su belleza natural, comparable a la de una obra de arte creada por la naturaleza durante millones de años.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings