Identifican blancos para nuevos tratamientos contra el cáncer de páncreas

CIENCIAS DE LA SALUD.-

En un estudio reciente, se ha conseguido encontrar cientos de péptidos crípticos que solo están presentes en células de tumor pancreático y que podrían servir de etiquetas identificativas para lograr un ataque selectivo contra tales células cancerosas por parte de células T especialmente modificadas o mediante nuevas vacunas.

El cáncer de páncreas es uno de los más difíciles de combatir. Los péptidos crípticos identificados en este estudio y que son exclusivos de células cancerosas constituyen una vulnerabilidad que, a juzgar por los resultados del estudio, tiene muchas probabilidades de ser explotable terapéuticamente. En la imagen, células de cáncer pancreático (en azul). Imagen: U.S. National Cancer Institute

El estudio es obra de un equipo integrado, entre otros, por Tyler Jacks, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Zachary Kulstad, del MIT y ahora en la Universidad de Columbia en Nueva York, así como William Freed-Pastor y Marta Casarrubios, ambos del Instituto Oncológico Dana-Farber, en Estados Unidos todas estas entidades.

Los péptidos crípticos identificados en el estudio se generan a partir de secuencias del genoma que no se pensaba que codificaran proteínas. Los péptidos de esta clase también se pueden encontrar en algunas células sanas, pero en este estudio, los investigadores identificaron alrededor de 500 que parecen encontrarse solo en tumores pancreáticos.

Los investigadores también han comprobado que pueden modificar ciertas células inmunitarias, linfocitos de clase T, logrando que ataquen de manera contundente pero selectiva a las células que tengan péptidos de esa lista de 500.

En las pruebas realizadas, esas células T modificadas pudieron atacar los organoides de tumores pancreáticos derivados de células de pacientes y ralentizaron significativamente el crecimiento del tumor en unos experimentos con ratones.

Un organoide es, a grandes rasgos, un conjunto organizado de células cuya formación ha sido promovida artificialmente y que, hasta cierto punto, es una versión simplificada y pequeña de un órgano o parte del cuerpo. Los organoides son muy útiles para investigaciones biomédicas.

El estudio se titula "Pancreatic cancer–restricted cryptic antigens are targets for T cell recognition". Y se ha publicado en la revista académica Science.

Por: Redacción.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings