En el Día Internacional de la Enfermería, la OPS advierte sobre una disminución drástica de graduados de enfermería

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.-

El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, advirtió a los países de las Américas que se deben redoblar los esfuerzos para formar y retener al personal de enfermería.

El llamado se da tras la publicación del Informe sobre la Situación de la Enfermería en el Mundo 2025 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que revela que el número de graduados de enfermería ha disminuido de 81 por cada 10.000 habitantes en 2018 a solo 24 por cada 10.000 en 2023.

Esta drástica disminución representa una amenaza significativa para la sostenibilidad de la profesión en la Región, donde el 40% de los países ya cuenta con menos de los 30 profesionales de enfermería por cada 10.000 habitantes recomendados por la OMS, y se proyecta una escasez de 200.000 enfermeras y enfermeros en la Región de las Américas.

Actualmente, hay 7,4 millones de profesionales de enfermería en las Américas, lo que representa el 63% de la fuerza laboral en salud de la Región.

“Las enfermeras y enfermeros son un pilar fundamental de los sistemas y servicios de salud”, afirmó el director de la OPS en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Enfermería. “Conforman la mayor parte del personal de salud y son esenciales en los equipos interprofesionales”.

El informe señala un patrón persistente de inequidades en la disponibilidad, distribución, capacidad educativa y condiciones laborales del personal de enfermería en la Región. Problemas como las condiciones laborales inadecuadas —incluida la falta de políticas específicas sobre horarios de trabajo del personal de enfermería—, la escasa seguridad laboral y la ausencia de programas de salud mental y bienestar afectan no solo la retención y calidad de los profesionales, sino que también repercuten en la atención y los resultados de los pacientes, el acceso y el funcionamiento de los sistemas de salud.

Para abordar esta situación, el informe recomienda que los países aseguren inversiones a largo plazo en enfermería, con el fin de ampliar la formación profesional, proteger al personal de salud y mejorar las condiciones laborales.

“Invertir en condiciones de trabajo adecuadas, por medio de políticas y programas que garanticen el bienestar y la salud mental del personal de enfermería, es crucial para su retención en los servicios de salud”, señaló el doctor Barbosa. “También es necesario reconocer el valor de la profesión para hacerla más atractiva para las y los jóvenes”.

Garantizar que el personal de enfermería participe en la elaboración e implementación de políticas de salud también es clave para avanzar en los marcos regulatorios, la formación y las condiciones laborales.

“Juntos, podemos construir una fuerza de trabajo de enfermería sostenible para nuestra Región. A todas las enfermeras y enfermeros: gracias por su trabajo y compromiso con la salud de nuestras comunidades”, concluyó el director de la OPS.

La OPS continúa trabajando con los países de la Región en el desarrollo de políticas y planes para la formación y retención del personal de salud. La Organización también fortalece la capacidad de la fuerza de trabajo de salud regional a través del Campus Virtual de Salud Pública, y trabaja con los países en el desarrollo de las competencias docentes y el fortalecimiento de la educación mediante la estandarización de los planes de estudio.

Día Internacional de la Enfermería.

El Día Internacional de la Enfermería se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la pionera de la enfermería moderna.

Para conmemorar esta fecha, la OPS llevará a cabo un seminario web el 13 de mayo: Enfermería en las Américas: evidencias y estrategias para una fuerza laboral sostenible. El evento busca reunir a los países para dialogar sobre el uso de evidencia e información en la definición de acciones estratégicas que fortalezcan la enfermería y aseguren una fuerza laboral sostenible para la Región de las Américas.

El seminario web se basa en las orientaciones estratégicas contenidas en la Política de la OPS sobre el personal de salud 2030: Fortalecimiento de los recursos humanos para la salud a fin de lograr sistemas de salud resilientes.

Sitio Fuente: OPS